1
Morbilidad y mortalidad en pacientes con tratamiento anticoagulante oral
Revista Española de Cardiología 2007;60(12): 1226-1232
NAVARRO JL, CESAR JM, FONTCUBERTA J, REVERTER JC, GOL-FREIXA J, FERNÁNDEZ MA
Revista Española de Cardiología 2007;60(12): 1226-1232
Resumen del Autor:
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Introducción y objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El número de pacientes en tratamiento anticoagulante oral (TAO) ha crecido notablemente en los últimos años y ha demandado un proceso de descentralización de los controles. El objetivo de este estudio es tener una referencia de los índices de calidad de la población en TAO seguida en grandes unidades especializadas de España que permita un análisis comparativo futuro. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Se valoraron desde enero a diciembre de 2003 las fichas de los 20.347 pacientes en TAO controlados en 4 grandes unidades del país. Se buscó efectos adversos severos en los ficheros
informatizados de los 4 hospitales. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Se realizaron 211.987 controles, y el 72,7% está dentro de un rango de 2-4. Se detectaron en total 2.369 eventos hemorrágicos, 190 (8%) graves, con 20 fallecimientos (0,1/100 pacientes/año). Hubo 299 episodios tromboembólicos con 11 fallecimientos (0,05/100 pacientes/año). La frecuencia de estos eventos fue mayor en aquellos enfermos con prótesis cardiacas, que precisaban una mayor intensidad de anticoagulación. La incidencia de fallecimientos por diagnósticos fue también mayor en pacientes anticoagulados por prótesis cardiacas y la mayor probabilidad de muerte (1 de cada 3 pacientes) se asoció a episodios de hemorragia cerebral. La incidencia de hemorragia se incrementó en función de la prolongación del INR, mientras que los eventos trombóticos aparecieron especialmente con INR < 2, y no se
detectaron con INR > 6. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> La incidencia de efectos adversos que afectan a los pacientes en TAO controlados en grandes unidades del país es similar a las reconocidas en otros países occidentales.
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Introducción y objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El número de pacientes en tratamiento anticoagulante oral (TAO) ha crecido notablemente en los últimos años y ha demandado un proceso de descentralización de los controles. El objetivo de este estudio es tener una referencia de los índices de calidad de la población en TAO seguida en grandes unidades especializadas de España que permita un análisis comparativo futuro. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Se valoraron desde enero a diciembre de 2003 las fichas de los 20.347 pacientes en TAO controlados en 4 grandes unidades del país. Se buscó efectos adversos severos en los ficheros
informatizados de los 4 hospitales. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Se realizaron 211.987 controles, y el 72,7% está dentro de un rango de 2-4. Se detectaron en total 2.369 eventos hemorrágicos, 190 (8%) graves, con 20 fallecimientos (0,1/100 pacientes/año). Hubo 299 episodios tromboembólicos con 11 fallecimientos (0,05/100 pacientes/año). La frecuencia de estos eventos fue mayor en aquellos enfermos con prótesis cardiacas, que precisaban una mayor intensidad de anticoagulación. La incidencia de fallecimientos por diagnósticos fue también mayor en pacientes anticoagulados por prótesis cardiacas y la mayor probabilidad de muerte (1 de cada 3 pacientes) se asoció a episodios de hemorragia cerebral. La incidencia de hemorragia se incrementó en función de la prolongación del INR, mientras que los eventos trombóticos aparecieron especialmente con INR < 2, y no se
detectaron con INR > 6. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> La incidencia de efectos adversos que afectan a los pacientes en TAO controlados en grandes unidades del país es similar a las reconocidas en otros países occidentales.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
37696
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.