ResumePublication.aspx
  • 1

    Selección del modo de estimulación en las bradiarritmias. Controversias sobre la indicación del modo AAI o el modo DDD en la enfermedad del nódulo sinusal y sobre la utilización del modo VDD en el bloqueo auriculoventricular

    Revista Española de Cardiología 2007;7(Supl.G): 69-81

    medes_medicina en español

    LEDESMA GARCÍA C, GARCÍA CALABOZO R, PASTOR FUENTES A

    Revista Española de Cardiología 2007;7(Supl.G): 69-81

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Desde que en los años cincuenta se introdujo la estimulación cardiaca como tratamiento de las bradiarritmias cardiacas, el marcapasos cardiaco implantable ha sufrido una progresiva sofisticación y un continuo intento de aproximación, en su funcionamiento, a la fisiología normal del corazón. Al mismo tiempo, las indicaciones para implantación de un marcapasos han ido variando durante los últimos años y se han consensuado por expertos en documentos (Guías de Actuación Clínica) basados en la experiencia y en el índice de evidencia existente para cada indicación. A pesar de ello, siguen evidenciándose discrepancias entre estas indicaciones claramente establecidas y el modo de estimulación utilizado para el tratamiento de las bradiarritmias sintomáticas. Probablemente, los dos modos que ofrecen más discrepancia en su utilización sean los modos AAI y VDD. En este capítulo se realiza una revisión de las indicaciones de estimulación cardiaca, resaltando las nuevas evidencias existentes en cuanto al modo de estimulación, lugar de estimulación y efectos indeseables de la estimulación cardiaca. Asimismo, se analiza la controversia existente sobre la estimulación AAI y la estimulación DDD en la enfermedad del nódulo sinusal y la utilización del modo VDD en el bloqueo auriculoventricular.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37688



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.