ResumePublication.aspx
  • 1

    Lo que el cardiólogo debe conocer sobre antidiabéticos orales e insulinas

    Revista Española de Cardiología 2007;7(Supl.H): 49-57

    medes_medicina en español

    MERINO TORRES JF

    Revista Española de Cardiología 2007;7(Supl.H): 49-57

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>El tratamiento de la diabetes mellitus (DM) se debe considerar siempre de manera intensificada, ya que ésta ha sido la única forma que ha demostrado disminuir la morbilidad y la mortalidad. Dentro de la diabetes se distinguen dos tipos principales, pero la diabetes mellitus tipo 2 se diagnostica en el 90% de los casos y, por tanto, es el principal objetivo del presente suplemento. El tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 incluye, además de las lógicas modificaciones dietéticas y del estilo de vida, un abanico más o menos amplio de fármacos orales e insulinas. En las fases iniciales será suficiente con antidiabéticos orales dirigidos siempre a disminuir la resistencia a la insulina, para añadir con posterioridad, si se precisa, un fármaco secretagogo. Más adelante será necesario iniciar la administración de insulina para cubrir el déficit de función beta. Inicialmente se utilizará una pauta de insulina basal para, en estadios más avanzados de la enfermedad, recurrir a pautas intensificadas con múltiples dosis de insulina, de manera similar a como se procede en la DM tipo 1 ya desde el diagnóstico.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37683



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.