ResumePublication.aspx
  • 1

    Programas de intervención en la insuficiencia cardiaca: análisis crítico

    Revista Española de Cardiología 2007;7(Supl.F): 45-56

    ANGUITA SÁNCHEZ M

    Revista Española de Cardiología 2007;7(Supl.F): 45-56

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>El pronóstico de la insuficiencia cardiaca crónica (ICC) sigue siendo malo, a pesar de los avances recientemente efectuados en su tratamiento. Una de las causas para la escasa mejoría pronóstica obtenida es la no aplicación de las medidas terapéuticas adecuadas, debida a la enorme magnitud del problema de la ICC y a la complejidad del tratamiento. Los programas de intervención y educación en pacientes con ICC han demostrado mejorar la calidad del tratamiento y también su pronóstico, reduciendo ingresos y mejorando la supervivencia. Sin embargo, persisten todavía algunas dudas sobre el coste económico de estos programas y su relación coste-beneficio, así como si su utilidad es aplicable a todos los pacientes con insuficiencia cardiaca, independientemente de su edad, comorbilidad asociada o tipo de disfunción ventricular izquierda. En el presente artículo se discuten todos estos aspectos, centrándonos fundamentalmente en los trabajos realizados en España.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37681 DOI: 10.1016/S1131-3587(07)75255-X *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.