ResumePublication.aspx
  • 1

    Origen de la terapia ocupacional en España

    Revista de Neurología 2007;45(11): 695-698

    medes_medicina en español

    PÉREZ DE HEREDIA-TORRES M, BREA-RIVERO M, MARTÍNEZ-PIÉDROLA RM

    Revista de Neurología 2007;45(11): 695-698

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La terapia ocupacional es una disciplina joven en muchos aspectos, pero desde la Antigüedad existe un notable número de referencias en la literatura de las ciencias de la salud y en los comienzos de la neurología y la psiquiatría, que nos acercan a los orígenes y a los principales fundamentos que hoy en día mueven esta profesión. Se han recogido ejemplos que ilustran que la filosofía y la práctica clínica de la intervención de la terapia ocupacional nace del proceso de humanización de la asistencia médica. Objetivo. Analizando la información que existe sobre la historia de la influencia del humanismo en la evolución de la medicina en España, los autores creen haber encontrado indicios suficientes para situar los orígenes precursores de la terapia ocupacional en ese momento histórico. Desarrollo. Se estudian hechos que parecen localizar los primeros rastros de la terapia ocupacional en el origen de la neurología y la psiquiatría españolas en el siglo XV, y que han tenido una gran influencia después en el nacimiento de algunos aspectos del tratamiento moral de Pinel. Conclusiones. Si aceptamos que el "tratamiento moral" es uno de los principales antecesores de la terapia ocupacional, y si consideramos que el trato humanitario, dispensado en las instituciones y hospitales neurológicos y psiquiátricos españoles del siglo XV, influyó notablemente en los principios que regulaban el "tratamiento moral", podemos afirmar que en el desarrollo de la humanización en la asistencia médica española se encuentran los primeros esbozos de la terapia ocupacional.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37597



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.