ResumePublication.aspx
  • 1

    Tendencias del estado nutricional de la población española: resultados del sistema de monitorización nutricional de Cataluña (1992-2003)

    Revista Española de Salud Pública 2007;81(5): 559-570

    medes_medicina en español

    SERRA MAJEM L, RIBAS BARBA L, SALVADOR CASTELL G, ROMÁN VIÑAS B, CASTELL ABAT C, CABEZAS PEÑA C, PASTOR FERRER MC, RAIDÓ QUINTANA B, NGO DE LA CRUZ J, GARCÍA ÁLVAREZ A, SERRA FARRÓ J, SALLERAS SANMARTÍ L, PLASENCIA TARADACH A

    Revista Española de Salud Pública 2007;81(5): 559-570

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: El objetivo de este estudio es analizar los cambios producidos en los hábitos alimentarios y el estado nutricional de la población catalana,a lo largo de 10 años a partir de la información procedente de las dos Encuestas Nutricionales de Cataluña desarrolladas en 1992-93 y 2002-03. Método: 2641 indivíduos en 1992-93 y 2060 en 2002-03 de 10 a 75 años que participaron en las encuestas. Se utilizaron dos recordatorios de 24 horas,un cuestionario de frecuencia de consumo y un cuestionario general sobre actividad física, conocimientos y actitudes sobre alimentación y uso de suplementos alimentarios. Se midió el peso (kg), la talla (cm) y el perímetro de la cintura (PC) (cm). Se realizó un análisis bioquímico en una submuestra de la población. Se evaluaron colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos y ß-caroteno, a-tocoferol y retinol. Resultados: Se observa un descenso en la ingesta de fruta, verdura y patata, carne y pescado, y un aumento en el consumo de derivados lácteos y comida rápida (especialmente entre los jóvenes). Se produce un ascenso en el valor medio de índice de masa corporal (IMC) en hombres y de PC en hombres y mujeres. El valor de IMC desciende entre las mujeres (excepto entre las más jóvenes). La prevalencia de obesidad aumenta en hombres (de 9,9% a 16,6%), pero no en mujeres. Desciende la colesterolemia media, a expensas del valor de HDL colesterol. Disminuye el porcentaje de población sedentaria en el tiempo libre. Conclusiones: Es necesaria una política de nutrición que sea efectiva en la promoción de una alimentación acorde con las recomendaciones nutricionales y la dieta mediterránea.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37586



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.