ResumePublication.aspx
  • 1

    Prevalencia de desnutrición del adulto mayor al ingreso hospitalario

    Nutrición Hospitalaria 2007;22(6): 702-709

    medes_medicina en español

    GUTIÉRREZ REYES JG, SERRALDE ZÚÑIGA A, GUEVARA CRUZ M

    Nutrición Hospitalaria 2007;22(6): 702-709

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes: Los cambios demográficos en México están aumentando la proporción de adultos mayores de 60 años en riesgo de inseguridad alimentaria. La desnutrición en este grupo de edad es frecuente en la comunidad pero se exacerba durante las hospitalizaciones frecuentes, lo que aumenta la morbi-mortalidad y los costos en los servicios de salud. Objetivo: Describir la frecuencia de desnutrición al ingreso hospitalario de pacientes mayores de 60 años. Diseño: Observacional, transversal y descriptivo. Ubicación:Hospital de tercer nivel de referencia. Sujetos: 97 pacientes mayores de 60 años de edad ingresados consecutivamente a los sectores de hospitalización durante un periodo de seis meses del año 2006. Intervenciones: Al ingreso se realizó la valoración nutricional mediante la aplicación de la Mini Valoración Nutricional (MNA: Mini Nutritional Assessment) y la Valoración Global Subjetiva más la recolección de datos de laboratorio rutinarios (albúmina sérica y linfocitos totales) y del estado socioeconómico y educativo. Resultados: De 97 pacientes incluidos, 48% sólo completaron educación primaria y 66% tenían ingresos económicos medios. La Mini Valoración Nutricional clasificó a 69% de los pacientes con riesgo franco asociado a desnutrición (18% severa y 50% moderada) lo que se correlacion o a la versión corta de este instrumento que identificó a 73% de los individuos en riesgo. La Valoración Global Subjetiva clasificó a 46% de pacientes con desnutrición moderada y 20% con desnutrición severa. El valor de Kappa entre ambos métodos fue del 42%. El Índice de Riesgo Nutricio promedio fue de 85,9 ± 11 puntos, con 80% de los pacientes con riesgo asociado a desnutrición moderada y severa, siendo la concordancia con la Mini Valoración Nutricional de sólo 11%. 70% de los pacientes tuvieron valores de albúmina menores de 3 g/dl. Según el método Chang 52% tuvieron desnutrición calórica, 29% proteica y 18% mixta. Conclusiones: La desnutrición al ingreso hospitalario de los adultos mayores es un hallazgo frecuente a de los diferentes métodos aplicados. La Mini Valoración Nutricional y la Valoración Global Subjetiva son métodos estructurados de bajo costo que pueden ser fácilmente aplicados y replicados, útiles para establecer la frecuencia de desnutrición en esta población de pacientes. La Mini Valoración Nutricional podría tener más utilidad como predictor de morbi-mortalidad tanto en los ancianos institucionalizados como los hospitalizados.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37558



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.