1
Productos finales de la glicación y de la lipoxidación como amplificadores de la inflamación: papel de los alimentos
Nutrición Hospitalaria 2007;22(6): 625-640
BENGMARK S, GIL A
Nutrición Hospitalaria 2007;22(6): 625-640
Resumen del Autor:
Las enfermedades crónicas (EC) representan la principal
causa de mortalidad en los países desarrollados. El aumento
de la prevalencia de las enfermedades crónicas está asociado
a cambios en los hábitos de vida, incluidos el aumento del
consumo de los alimentos procesados. En estos se desarrollan
compuestos avanzados de la glicación (AGE) y de la lipoxidación
(ALE) como consecuencia de la reactividad de
hidratos de carbono, proteínas, lípidos y otros componentes.
El objetivo de la presente revisión es ofrecer una perspectiva
de cómo estos compuestos afectan la fisiología y el desarrollo
de las EC. La ingesta continuada de AGE y ALE contribuye
al acúmulo corporal de estos productos e influencia negativamente
el sistema inmunológico innato, la respuesta inflamatoria
y la resistencia a la enfermedad a través de la interacción
con los denominados receptores de AGE (RAGE), los
cuales actúan como interruptores master en el desarrollo de
las EC. Las moléculas de vida larga tales como el colágeno y
la mielina y los tejidos de recambio pequeño como el conectivo,
óseo y neural son las principales dianas de los AGE y
ALE, originando compuestos insolubles que alteran la función
celular. Se han establecido asociaciones entre los AGE y
ALE con enfermedades alérgicas y autoinmunes, enfermedad
de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas,
cataratas, aterosclerosis, cáncer, diabetes mellitus de tipo 2,
así como varias alteraciones endocrinas, gastrointestinales,
esquelético-musculares y urogenitales. El control de todas
estas enfermedades pasa por el establecimiento de medidas
dietéticas que contribuyan a limitar la ingesta de AGE y
ALE derivada de los alimentos procesados, así como evitar la
aparición de dichos compuestos a través de la mejora de los
procesos tecnológicos aplicados en alimentación.
Las enfermedades crónicas (EC) representan la principal
causa de mortalidad en los países desarrollados. El aumento
de la prevalencia de las enfermedades crónicas está asociado
a cambios en los hábitos de vida, incluidos el aumento del
consumo de los alimentos procesados. En estos se desarrollan
compuestos avanzados de la glicación (AGE) y de la lipoxidación
(ALE) como consecuencia de la reactividad de
hidratos de carbono, proteínas, lípidos y otros componentes.
El objetivo de la presente revisión es ofrecer una perspectiva
de cómo estos compuestos afectan la fisiología y el desarrollo
de las EC. La ingesta continuada de AGE y ALE contribuye
al acúmulo corporal de estos productos e influencia negativamente
el sistema inmunológico innato, la respuesta inflamatoria
y la resistencia a la enfermedad a través de la interacción
con los denominados receptores de AGE (RAGE), los
cuales actúan como interruptores master en el desarrollo de
las EC. Las moléculas de vida larga tales como el colágeno y
la mielina y los tejidos de recambio pequeño como el conectivo,
óseo y neural son las principales dianas de los AGE y
ALE, originando compuestos insolubles que alteran la función
celular. Se han establecido asociaciones entre los AGE y
ALE con enfermedades alérgicas y autoinmunes, enfermedad
de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas,
cataratas, aterosclerosis, cáncer, diabetes mellitus de tipo 2,
así como varias alteraciones endocrinas, gastrointestinales,
esquelético-musculares y urogenitales. El control de todas
estas enfermedades pasa por el establecimiento de medidas
dietéticas que contribuyan a limitar la ingesta de AGE y
ALE derivada de los alimentos procesados, así como evitar la
aparición de dichos compuestos a través de la mejora de los
procesos tecnológicos aplicados en alimentación.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
37550
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.