ResumePublication.aspx
  • 1

    Punción pancreática ecodirigida: estudio multicéntrico

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2007;99(9): 520-524

    medes_medicina en español

    GARRE SÁNCHEZ MC, RENDÓN UNCETA P, LÓPEZ CANO A, GÓMEZ RUBIO M, DE CUENCA MORÓN B, SEGURA CABRAL JM, CRESPO SÁNCHEZ M, GIL GRANDE LA, VARAS LORENZO MJ, JUST TIMONEDA J, GÓMEZ RODRÍGUEZ R, GALCERÁ TOMÁS J, ABRALDES BECHIARELLI A, MACÍAS RODRÍGUEZ M, MUÑOZ BENVENUTY A, TEJADA CABRERA M, OLVEIRA A, PALACIOS LÁZARO E

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2007;99(9): 520-524

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: en el seno de la Asociación de Ecografía Digestiva se decidió realizar un estudio retrospectivo multicéntrico sobre la punción-aspiración con aguja fina (PAAF) de lesiones ocupantes de espacio pancreáticas, mediante control ecográfico y por vía percutánea, con el objetivo de valorar el rendimiento de dicha técnica y poder compararla con la punción mediante ultrasonografía endoscópica. Participantes: en el estudio han participado 10 hospitales con 222 pacientes con lesiones pancreáticas entre 8 y 120 mm, sospechosas de malignidad. Resultados: el análisis de los resultados muestra una sensibilidad del 89%, especificidad 98%, valor predictivo positivo 99% y negativo 74%, con precisión diagnóstica global 91%. No encontramos ninguna complicación significativa. Conclusión: la PAAF de lesiones pancreáticas por vía percutánea es de alta rentabilidad diagnóstica y con pocas y leves complicaciones.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37431



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.