1
Aspectos clínicos y tratamiento endoscópico de la hemorragia digestiva por lesión de Dieulafoy
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2007;99(9): 505-510
IBÁÑEZ A, CASTRO E, BALTAR R, VÁZQUEZ S, ULLA JL, SOTO S, BARRIO J, CARPIO D, TURNES J, LEDO L, VÁZQUEZ SAN LUIS J, VÁZQUEZ ASTRAY E, FERNÁNDEZ E, ÁLVAREZ V
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2007;99(9): 505-510
Resumen del Autor:
Objetivo: conocer la incidencia, forma de presentación, localización
y resultados del tratamiento endoscópico en la hemorragia
digestiva causada por lesión de Dieulafoy.
Material y métodos: se revisaron de forma retrospectiva todos
los casos de hemorragia digestiva por lesión de Dieulafoy entre
los años 2000 y 2006. Se recogieron los principales datos clínicos
y endoscópicos, tipo de tratamiento empleado, eficacia del
mismo, recidiva, complicaciones y mortalidad durante el ingreso.
Resultados: se encontraron 41 pacientes, 26 varones y 15
mujeres, con edad media de 71,19 años. La lesión de Dieulafoy
fue la causa del 1,55% de los casos de hemorragia digestiva aguda
en el periodo estudiado. La incidencia de hemorragia digestiva
por lesión de Dieulafoy fue de 2,2 casos por cada 100.000 habitantes
y año. La mayoría de los pacientes presentaban hemorragia
activa en el momento de la endoscopia (85,36%) y comorbilidad
(92,68%). La localización más frecuente fue el estómago
(60,97%), seguida del duodeno (29,26%). El tratamiento endoscópico
logró la hemostasia inicial en el 100% de los casos. Tres
pacientes (7,31%) presentaron recidiva hemorrágica, todos ellos
habían sido tratados inicialmente con esclerosis con adrenalina y
respondieron adecuadamente a un segundo tratamiento endoscópico.
Ningún paciente precisó cirugía. La mortalidad durante el
ingreso fue del 4,87%.
Conclusiones: la lesión de Dieulafoy es una causa poco frecuente,
pero potencialmente grave, de hemorragia digestiva y
puede aparecer en cualquier punto del tracto gastrointestinal. El
tratamiento endoscópico es eficaz y presenta pocas complicaciones.
La esclerosis única con adrenalina se asocia a un mayor riesgo
de recidiva hemorrágica.
Objetivo: conocer la incidencia, forma de presentación, localización
y resultados del tratamiento endoscópico en la hemorragia
digestiva causada por lesión de Dieulafoy.
Material y métodos: se revisaron de forma retrospectiva todos
los casos de hemorragia digestiva por lesión de Dieulafoy entre
los años 2000 y 2006. Se recogieron los principales datos clínicos
y endoscópicos, tipo de tratamiento empleado, eficacia del
mismo, recidiva, complicaciones y mortalidad durante el ingreso.
Resultados: se encontraron 41 pacientes, 26 varones y 15
mujeres, con edad media de 71,19 años. La lesión de Dieulafoy
fue la causa del 1,55% de los casos de hemorragia digestiva aguda
en el periodo estudiado. La incidencia de hemorragia digestiva
por lesión de Dieulafoy fue de 2,2 casos por cada 100.000 habitantes
y año. La mayoría de los pacientes presentaban hemorragia
activa en el momento de la endoscopia (85,36%) y comorbilidad
(92,68%). La localización más frecuente fue el estómago
(60,97%), seguida del duodeno (29,26%). El tratamiento endoscópico
logró la hemostasia inicial en el 100% de los casos. Tres
pacientes (7,31%) presentaron recidiva hemorrágica, todos ellos
habían sido tratados inicialmente con esclerosis con adrenalina y
respondieron adecuadamente a un segundo tratamiento endoscópico.
Ningún paciente precisó cirugía. La mortalidad durante el
ingreso fue del 4,87%.
Conclusiones: la lesión de Dieulafoy es una causa poco frecuente,
pero potencialmente grave, de hemorragia digestiva y
puede aparecer en cualquier punto del tracto gastrointestinal. El
tratamiento endoscópico es eficaz y presenta pocas complicaciones.
La esclerosis única con adrenalina se asocia a un mayor riesgo
de recidiva hemorrágica.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
37429
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.