ResumePublication.aspx
  • 1

    Utilidad clínica de la corrección de atenuación con rayos X en los estudios SPECT de perfusión miocárdica

    Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2007;26(6): 359-366

    medes_medicina en español

    RICART Y, RODRÍGUEZ-GASÉN A, MORA J, QUINTANA M, BENÍTEZ A, DOMÈNECH A, RUIZ-MAYORAL A, PUCHAL R, PALLARÉS C, MARTÍN-COMÍN J, BAJÉN M

    Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2007;26(6): 359-366

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: <FONT FACE="I Helvetica Oblique" SIZE=2>Objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Comparar la tomogammagrafía (SPECT) de perfusión miocárdica con corrección de atenuación mediante rayos X con la evaluación conjunta de las imágenes no corregidas y los datos del <FONT FACE="I Helvetica Oblique" SIZE=2>gated<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> en el manejo de la enfermedad arterial coronaria. <FONT FACE="I Helvetica Oblique" SIZE=2>Método.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> A 60 pacientes (p) se les realizó una SPECT de perfusión miocárdica esfuerzo/reposo-<FONT FACE="I Helvetica Oblique" SIZE=2>gated<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> con corrección de atenuación mediante una tomografía computarizada (TC) de baja resolución con una gammacámara híbrida y una cateterización cardíaca. Se evaluaron cualitativamente tres tipos de imágenes: esfuerzo/reposo no corregidas (NC), esfuerzo/ reposo no corregidas valoradas juntamente con el<FONT FACE="I Helvetica Oblique" SIZE=2> gated<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> (NCG) y esfuerzo/reposo corregidas por atenuación y con correción de<FONT FACE="I Helvetica Oblique" SIZE=2> scatter<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> (CA). Con el test de McNemar se analizaron las diferencias estadísticas en la exactitud diagnóstica entre cada tipo de imágenes; p <FONT FACE="Symbol" SIZE=2>< <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>0,05 se consideró estadísticamente significativa. <FONT FACE="I Helvetica Oblique" SIZE=2>Resultados<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>. Catorce p no tenían lesiones significativas en las arterias coronarias (LNS), en los 46 p restantes se detectaron: 29 lesiones en la descendente anterior, 26 en la coronaria derecha y 18 en la circunfleja. En el territorio de la coronaria derecha la exactitud diagnóstica fue significativamente mayor en las imágenes CA que en las NC (p <FONT FACE="Symbol" SIZE=2>< <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>0,001) y que en las NCG (p <FONT FACE="Symbol" SIZE=2>< <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>0,01). En el grupo de LNS hubo diferencias significativas entre NC y CA (p <FONT FACE="Symbol" SIZE=2>< <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>0,02) y entre NCG y CA (p <FONT FACE="Symbol" SIZE=2>< <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>0,05). <FONT FACE="I Helvetica Oblique" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> La corrección de atenuación con rayos X en los estudios SPECT-<FONT FACE="I Helvetica Oblique" SIZE=2>gated<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> de perfusión miocárdica mejora significativamente tanto la capacidad de los mismos para descartar la existencia de enfermedad coronaria, como la e

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37399



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.