ResumePublication.aspx
  • 1

    Evaluación de la eficacia y el impacto clínico de la PET-FDG en los pacientes con carcinoma broncopulmonar no microcítico candidatos a cirugía

    Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2007;26(6): 335-344

    medes_medicina en español

    LÓPEZ GARCÍA C, GINEL CAÑAMAQUE A, BARROT CORTÉS E, BORREGO DORADO I, VÁZQUEZ ALBERTINO R

    Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2007;26(6): 335-344

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: <FONT FACE="I Helvetica Oblique" SIZE=2>Objetivo<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>. Evaluar la eficacia y el impacto clínico de la tomografía por emisión de positrones con 18fluorodeoxiglucosa (PET-FDG) en el diagnóstico del cáncer broncopulmonar no microcítico (CPNM) con estadio limitado en la tomografía axial computarizada (TAC). <FONT FACE="I Helvetica Oblique" SIZE=2>Material y métodos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Estudio prospectivo de 115 pacientes (104 varones/11 mujeres), con CPNM candidatos a cirugía (TAC: estadio <FONT FACE="Symbol" SIZE=2>< <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>IIIB), incluyendo aquellos con lesiones equívocas en la TAC. Se realizó PET-FDG tras administrar 370-440 MBq de 18F-FDG en normoglucemia, analizando las imágenes cualitativa y semicuantitativamente. Los resultados se confirmaron histopatológicamente. <FONT FACE="I Helvetica Oblique" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> La prevalencia de enfermedad linfática mediastínica fue de 46,6 %, no detectándose por TAC en 21, frente a 9 en PET-FDG. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y exactitud fueron 83,3, 73,7, 75, 81,8 y 78,3 % para la FDG-PET, frente al 61,1, 68,8, 64,7, 65,6 y 65,2 % en la TAC. No hubo ningún falso negativo (FN) de la PET en los pacientes con enfermedad mediastínica contralateral o supraclavicular (N3), mientras que la TAC tuvo 7. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>En la afectación metastásica la PET sólo tuvo 1 FN y 4 falsos positivos (FP), mientras que la TAC tuvo 6 FN y 10 FP. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Los resultados de la PET modificaron el tratamiento quirúrgico en el 26 % de los pacientes, evitando cirugía del tumor primario en 11, facilitándola en 8, indicando quimioterapia neoadyuvante en 8 y cirugía de segundos tumores sincrónicos en tres. <FONT FACE="I Helvetica Oblique" SIZE=2>Conclusiones<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>. La PET-FDG tiene mayor eficacia que la TAC en la estadificación inicial del CPNM, por lo que debe incorporarse en el protocolo diagnóstico del CPNM previo a la cirugía.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37396



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.