1
Análisis del tratamiento quirúrgico del cáncer cutáneo no melanoma cuando es realizado por dermatólogos en un hospital público: correlación anatomoclínica, empleo de recursos hospitalarios y tiempo de espera desde el diagnóstico
Actas Dermo-Sifiliográficas 2007;98(10): 694-701
HERNÁNDEZ-MARTÍN* A, ARIAS-PALOMO* D, BARAHONA E, HIDALGO C, MUÑOZ C, GARCÍA-HIGUERA I
Actas Dermo-Sifiliográficas 2007;98(10): 694-701
Resumen del Autor:
Antecedentes. El cáncer cutáneo no melanoma (CCNM) es la malignidad más frecuente en humanos. Puede ser tratado por distintos especialistas y mediante diferentes técnicas, siendo la extirpación quirúrgica el procedimiento con menor tasa de recurrencia. No hay estudios que analicen las diferencias en el manejo del tratamiento quirúrgico del CCNM en función de las especialidades involucradas. Objetivos. Evaluar la agudeza diagnóstica preoperatoria y el uso de recursos sanitarios cuando el tratamiento quirúrgico del CCNM es realizado por dermatólogos pertenecientes al Sistema Nacional de Salud. Metodología. Estudio prospectivo observacional a lo largo de 36 meses con los datos correspondientes a todos los pacientes diagnosticados y tratados quirúrgicamente de CCNM durante ese periodo en la Unidad de Dermatología del Complejo Hospitalario de Burgos. Los datos analizados fueron la correlación clínico-patológica (CCP), la complejidad de la intervención, el régimen de hospitalización y el
tiempo transcurrido entre el diagnóstico clínico y la intervención quirúrgica. Resultados. En el análisis se incluyeron 448 pacientes, a los que se extirparon 521 lesiones cutáneas sospechosas de CCNM de tipo carcinoma basocelular (CBC) o carcinoma espinocelular (CEC). El diagnóstico fue exclusivamente clínico en 487 tumores, confirmándose una correlación clínico-patológica del 84,39 %. El 96,42 % de los pacientes fue intervenido bajo anestesia local, aunque 111 (21,29 %) precisaron una reparación quirúrgica compleja. Trescientos cuarenta y nueve pacientes (77,90 %) fueron intervenidos ambulatoriamente, 73 (16,29 %) requirieron una estancia corta en el hospital de día quirúrgico y otros 26 (5,80 %) precisaron ingreso hospitalario. El tiempo medio de espera desde el diagnóstico clínico hasta la intervención fue de 68,44 ± 42,22 días, con una mediana de 60 días. Conclusiones. Los dermatólogos son especialistas muy cualificados para diagnosticar tumores cutáneos malignos, y distinguen
con precisión los pacientes que requieren tratamiento quirúrgico. Los dermatólogos quirúrgicos consumen un mínimo de recursos sanitarios, acortan la duración global del proceso y ayudan a controlar el gasto sanitario oncológico global.
Antecedentes. El cáncer cutáneo no melanoma (CCNM) es la malignidad más frecuente en humanos. Puede ser tratado por distintos especialistas y mediante diferentes técnicas, siendo la extirpación quirúrgica el procedimiento con menor tasa de recurrencia. No hay estudios que analicen las diferencias en el manejo del tratamiento quirúrgico del CCNM en función de las especialidades involucradas. Objetivos. Evaluar la agudeza diagnóstica preoperatoria y el uso de recursos sanitarios cuando el tratamiento quirúrgico del CCNM es realizado por dermatólogos pertenecientes al Sistema Nacional de Salud. Metodología. Estudio prospectivo observacional a lo largo de 36 meses con los datos correspondientes a todos los pacientes diagnosticados y tratados quirúrgicamente de CCNM durante ese periodo en la Unidad de Dermatología del Complejo Hospitalario de Burgos. Los datos analizados fueron la correlación clínico-patológica (CCP), la complejidad de la intervención, el régimen de hospitalización y el
tiempo transcurrido entre el diagnóstico clínico y la intervención quirúrgica. Resultados. En el análisis se incluyeron 448 pacientes, a los que se extirparon 521 lesiones cutáneas sospechosas de CCNM de tipo carcinoma basocelular (CBC) o carcinoma espinocelular (CEC). El diagnóstico fue exclusivamente clínico en 487 tumores, confirmándose una correlación clínico-patológica del 84,39 %. El 96,42 % de los pacientes fue intervenido bajo anestesia local, aunque 111 (21,29 %) precisaron una reparación quirúrgica compleja. Trescientos cuarenta y nueve pacientes (77,90 %) fueron intervenidos ambulatoriamente, 73 (16,29 %) requirieron una estancia corta en el hospital de día quirúrgico y otros 26 (5,80 %) precisaron ingreso hospitalario. El tiempo medio de espera desde el diagnóstico clínico hasta la intervención fue de 68,44 ± 42,22 días, con una mediana de 60 días. Conclusiones. Los dermatólogos son especialistas muy cualificados para diagnosticar tumores cutáneos malignos, y distinguen
con precisión los pacientes que requieren tratamiento quirúrgico. Los dermatólogos quirúrgicos consumen un mínimo de recursos sanitarios, acortan la duración global del proceso y ayudan a controlar el gasto sanitario oncológico global.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
37371
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.