ResumePublication.aspx
  • 1

    Prevalencia, características y efectividad del tratamiento del dolor en pacientes con cáncer avanzado tratados en Servicios de Cuidados Paliativos en España. Estudio ALGOPAL

    Medicina Paliativa 2007;14(3): 169-173

    medes_medicina en español

    GISBERT AGUILAR A, GÓMEZ BATISTE X, GÓMEZ SANCHO M, NÚÑEZ OLARTE JM

    Medicina Paliativa 2007;14(3): 169-173

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: describir las características, tratamiento, efectos secundarios y grado de control de dolor en enfermos con cáncer avanzado. Método: estudio multicéntrico observacional realizado en pacientes con cáncer avanzado que presentan dolor crónico. Participan 19 centros hospitalarios con Servicios de Cuidados Paliativos incluyendo pacientes ingresados y de consultas externas. Se realiza un único cuestionario un día determinado. Resultados: se realizan 440 cuestionarios, la mitad de ellos a pacientes hospitalizados y la otra mitad de consultas externas. El 55% de los pacientes son mayores de 65 años, 63% varones, con una mediana en el índice de Karnofsky de 50%. Los tumores más frecuentes son gastrointestinales, genitourinarios y pulmonares. El tiempo medio con dolor de los pacientes es de 9 meses y la intensidad media del dolor es de 5,11/10. Presentan dolor controlado (ENV < 3) el 26% de los enfermos. Existen factores de mal pronóstico en cuanto al alivio del dolor en el 45%. El 81% de los pacientes está en tratamiento con opioides potentes, siendo los opioides más utilizados el fentanilo transdérmico (48%) y la morfina (37%). El 51% de los enfermos presenta algún tipo de toxicidad secundaria a los opioides. Conclusiones: los pacientes presentan una elevada prevalencia e historia prolongada de dolor. La mayoría de los pacientes está en tratamiento con opioides potentes. Fentanilo transdérmico y morfina son los fármacos más utilizados. A la vista de los resultados obtenidos, consideramos que se puede optimizar el alivio del dolor en nuestras unidades.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37343



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.