ResumePublication.aspx
  • 1

    Perfil del cuidador principal del enfermo en situación terminal y análisis del riesgo de desarrollar duelo patológico

    Medicina Paliativa 2007;14(3): 164-168

    medes_medicina en español

    BLANCO TORO L, LIBRADA FLORES S, ROCAFORT GIL J, CABO DOMÍNGUEZ R, GALEA MARÍN T, ALONSO PRADO ME

    Medicina Paliativa 2007;14(3): 164-168

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: el cuidador principal tiene un importante papel en cuidados paliativos, y es preciso por tanto buscar una atención compartida en la que esté involucrado. Uno de los riesgos de los cuidadores es el sufrimiento de un duelo patológico tras el fallecimiento del paciente. Objetivo: conocer el perfil más prevalente del cuidador principal en Extremadura y determinar si el riesgo de padecer duelo patológico depende de ciertos parámetros. Método: se recogieron datos de las historias clínicas de 155 pacientes. El análisis del perfil se realizó mediante un estudio descriptivo. Para los factores predictores de desarrollo de duelo patológico, se realizó un estudio analítico empleando el test X2. Variables: riesgo de duelo patológico, sexo, edad, parentesco, residencia, nivel de estudios, cumplimiento de instrucciones. Resultados: el perfil habitual del cuidador corresponde a mujeres (85,42%), hijas (43,75%), que convivían en el mismo domicilio que el paciente (73,61%), nivel de estudios primarios (63,2%), cumplimiento medio de instrucciones sobre los cuidados (43,75%) y edad media de 54 años. Los valores de dependencia de los parámetros estudiados con el riesgo de duelo patológico, fueron de X2 = 4,057 (p = 0,398) para la variable parentesco, X2 = 1,065 (p = 0,302) para residencia y X2 = 0,600 (p = 0,897) para nivel de estudios. Conclusiones: el perfil del cuidador principal coincide con el de otros estudios. Con un nivel de confianza del 99% ninguna de las variables se relacionaba con el riesgo de padecer duelo patológico.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37341



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.