1
Bloqueo continuo del plexo braquial via supraclavicular en recidiva osea por adenocarcinoma de mama
Medicina Paliativa 2007;14(3): 151-153
CORTIÑAS SÁENZ M, VICENTE GUTIÉRREZ U, UÑA OREJÓN S, CALERO CALERO MR, ARCAS MOLINA MZ
Medicina Paliativa 2007;14(3): 151-153
Resumen del Autor:
Objetivo: se expone la utilidad de técnicas intervencionistas sencillas
en casos de dolor oncológico rebelde a tratamiento convencional o con
intolerancia a ellos.
Material y métodos: implantación de catéter braquial en la vaina perineuro
vascular por vía supraclavicular de Kulenkampff con tunelización a
región pectoral, y perfusión de anestésicos locales en recidiva de carcinoma
de mama. Se obtiene una disminución del dolor en un 70% del EVA
mediante una perfusión de anestésicos locales (ropivacaína 0,2%) con una
bomba de infusión elastomérica, y reducción de la medicación vía oral al
primer escalón de la OMS.
Resultados: importante mejora de la calidad de vida y del estado anímico
de la enferma.
Conclusiones: el dolor oncológico en ocasiones puede resultar rebelde
al tratamiento convencional. Pueden ser necesarios procedimientos terapéuticos
más complejos (cuarto escalón de la OMS). Su realización de forma
temprana, proporciona una mejor calidad de vida que un tratamiento
farmacológico convencional poco efectivo.
Objetivo: se expone la utilidad de técnicas intervencionistas sencillas
en casos de dolor oncológico rebelde a tratamiento convencional o con
intolerancia a ellos.
Material y métodos: implantación de catéter braquial en la vaina perineuro
vascular por vía supraclavicular de Kulenkampff con tunelización a
región pectoral, y perfusión de anestésicos locales en recidiva de carcinoma
de mama. Se obtiene una disminución del dolor en un 70% del EVA
mediante una perfusión de anestésicos locales (ropivacaína 0,2%) con una
bomba de infusión elastomérica, y reducción de la medicación vía oral al
primer escalón de la OMS.
Resultados: importante mejora de la calidad de vida y del estado anímico
de la enferma.
Conclusiones: el dolor oncológico en ocasiones puede resultar rebelde
al tratamiento convencional. Pueden ser necesarios procedimientos terapéuticos
más complejos (cuarto escalón de la OMS). Su realización de forma
temprana, proporciona una mejor calidad de vida que un tratamiento
farmacológico convencional poco efectivo.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
37338
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.