ResumePublication.aspx
  • 1

    Caracterización de la dehiscencia bilateral del conducto semicircular superior

    Acta Otorrinolaringológica Española 2007;58(9): 437-439

    medes_medicina en español

    BOLEAS AGUIRRE MS, MIGLIACCIO A, CAREY J

    Acta Otorrinolaringológica Española 2007;58(9): 437-439

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: En la dehiscencia del conducto semicircular superior aparecen vértigo y oscilopsia inducidos por sonidos intensos o cambios de presión intracraneal o del oído medio. Puede aparecer hipoacusia de transmisión y aumento del umbral auditivo por vía ósea. Las manifestaciones se explican porque la dehiscencia crea una tercera ventana móvil en el oído interno. El diagnóstico se establece por la clínica, el nistagmo vertical-rotatorio desencadenado por sonido o presión, que es propio de la estimulación del conducto semicircular superior (CSS) correspondiente, la disminución del umbral y el aumento de la amplitud de los potenciales evocados miogénicos (VEMP) y las imágenes de dehiscencia del CSS en la tomografía computarizada de peñascos. Los movimientos oculares característicos desencadenados se pueden estudiar mediante la técnica de la bobina escleral (BE) en campo magnético (scleral search coil).

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37301



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.