ResumePublication.aspx
  • 1

    Implicación bacteriana en la otitis media serosa infantil

    Acta Otorrinolaringológica Española 2007;58(9): 408-412

    medes_medicina en español

    DE MIGUEL MARTÍNEZ I, RAMOS MACÍAS Á, MASGORET PALAU E

    Acta Otorrinolaringológica Española 2007;58(9): 408-412

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Analizar la implicación bacteriana en la otitis media serosa (OMS) y la repercusión en la terapia antimicrobiana. Pacientes y método: Se realiza un estudio prospectivo en 70 niños de 1 a 12 años de edad, distribuidos en dos grupos; un grupo control de 30 niños sanos y otro grupo de 40 niños con OMS. Las muestras procedentes de oído medio obtenidas en control quirúrgico se procesan para cultivo bacteriológico. Resultados: EL 72,5 % de las OMS resultaron positivas en los cultivos bacterianos. Alloiococcus otitidis fue la bacteria más frecuente (48,27 %), seguida por Haemophilus influenzae de serotipo distinto del B (17,24 %), Staphylococcus aureus (n = 2) y Streptococcus pneumoniae (n = 1). Conclusiones: El oído medio sano es una cavidad estéril. En la mayoría de las OMS se aíslan bacterias como A. otitidis. El conocimiento de esta bacteria es esencial para el pronóstico y el tratamiento de la OMS, ya que su alta frecuencia de presentación podría estar relacionada con la etiología y/o la evolución del proceso en muchos pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37296



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.