1
Anuloplastia remodeladora mediante un anillo específico para la reparación de la regurgitación mitral isquémica de tipo IIIb
Revista Española de Cardiología 2007;60(11): 1151-1158
FILSOUFI F, CASTILLO JG, RAHMANIAN PB, CARPENTIER A, ADAMS DH
Revista Española de Cardiología 2007;60(11): 1151-1158
Resumen del Autor:
<FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Introducción y objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El mecanismo más frecuente de regurgitación mitral isquémica es la restricción de movimiento de los velos en sístole (tipo IIIb de Carpentier). La anuloplastia es la técnica más aceptada para su reparación. El nuevo anillo protésico Carpentier-McCarthy-Adams IMR Etlogix® fue diseñado para tratar cada una de las peculiaridades de esta entidad, principalmente la dilatación anular asimétrica. En este estudio revisamos las bases de creación del anillo y describimos nuestra experiencia clínica inicial. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Se intervino a 40 pacientes (edad, 68 ± 10 años) de regurgitación mitral isquémica de tipo IIIb (grados 3+/4+) mediante el nuevo anillo protésico entre diciembre de 2003 y junio de
2005. Los procedimientos asociados fueron la revascularización coronaria (n = 27 [68%]), la valvuloplastia tricuspídea (n = 10 [25%]) y la técnica modificada de Maze (n = 9 [22%]). La estimación del riesgo quirúrgico por EuroSCORE fue del 17% ± 11%. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> La mortalidad hospitalaria fue del 2,5% (n = 1). La morbilidad postoperatoria incluyó 1 caso de accidente cerebrovascular (2,5%), 1 caso de insuficiencia renal (2,5%) y 4 casos de insuficiencia respiratoria (10%). El estudio ecocardiográfico previo al alta hospitalaria reveló la ausencia de regurgitación mitral en 36 pacientes (92%) y regurgitación de grado leve en 3 (8%). Se obtuvo el seguimiento ecocardiográfico a largo plazo de 36 pacientes (92%; intervalo de seguimiento, 15-34 meses), y se objetivó una tasa de recurrencia (grado ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial,
sans-serif" SIZE=2> 2+) del 3% (n = 1). <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El anillo de Carpentier-McCarthy-Adams IMR Etlogix® corrige de manera efectiva la regurgitación mitral isquémica de tipo IIIb. La nueva conformación tridimensional asimétrica afronta las características anatomopatológicas de este tipo de disfunción y puede aportar excelentes resultados a largo plazo.
<FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Introducción y objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El mecanismo más frecuente de regurgitación mitral isquémica es la restricción de movimiento de los velos en sístole (tipo IIIb de Carpentier). La anuloplastia es la técnica más aceptada para su reparación. El nuevo anillo protésico Carpentier-McCarthy-Adams IMR Etlogix® fue diseñado para tratar cada una de las peculiaridades de esta entidad, principalmente la dilatación anular asimétrica. En este estudio revisamos las bases de creación del anillo y describimos nuestra experiencia clínica inicial. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Se intervino a 40 pacientes (edad, 68 ± 10 años) de regurgitación mitral isquémica de tipo IIIb (grados 3+/4+) mediante el nuevo anillo protésico entre diciembre de 2003 y junio de
2005. Los procedimientos asociados fueron la revascularización coronaria (n = 27 [68%]), la valvuloplastia tricuspídea (n = 10 [25%]) y la técnica modificada de Maze (n = 9 [22%]). La estimación del riesgo quirúrgico por EuroSCORE fue del 17% ± 11%. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> La mortalidad hospitalaria fue del 2,5% (n = 1). La morbilidad postoperatoria incluyó 1 caso de accidente cerebrovascular (2,5%), 1 caso de insuficiencia renal (2,5%) y 4 casos de insuficiencia respiratoria (10%). El estudio ecocardiográfico previo al alta hospitalaria reveló la ausencia de regurgitación mitral en 36 pacientes (92%) y regurgitación de grado leve en 3 (8%). Se obtuvo el seguimiento ecocardiográfico a largo plazo de 36 pacientes (92%; intervalo de seguimiento, 15-34 meses), y se objetivó una tasa de recurrencia (grado ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial,
sans-serif" SIZE=2> 2+) del 3% (n = 1). <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El anillo de Carpentier-McCarthy-Adams IMR Etlogix® corrige de manera efectiva la regurgitación mitral isquémica de tipo IIIb. La nueva conformación tridimensional asimétrica afronta las características anatomopatológicas de este tipo de disfunción y puede aportar excelentes resultados a largo plazo.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
37222
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.