ResumePublication.aspx
  • 1

    ¿El índice de masa corporal influye en la mortalidad de los pacientes con insuficiencia cardiaca?

    Revista Española de Cardiología 2007;60(11): 1127-1134

    medes_medicina en español

    URRUTIA A, MAS D, PASCUAL T, DOMINGO M, LUPÓN J, VALLE V, ZAMORA E, GONZÁLEZ LÓPEZ-VALCÁRCEL B

    Revista Española de Cardiología 2007;60(11): 1127-1134

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Introducción y objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> La obesidad es un factor de riesgo independiente de que se desarrolle insuficiencia cardiaca. Paradójicamente, se ha observado una mayor supervivencia en los pacientes obesos con insuficiencia cardiaca. El objetivo del estudio es analizar la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la mortalidad a 2 años en una población ambulatoria de pacientes con insuficiencia cardiaca de diferentes etiologías en una unidad especializada. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Se analizó el índice de masa corporal en la primera visita y la supervivencia a 2 años en 501 pacientes (el 73% varones; mediana de edad, 68 años). La principal etiología de la insuficiencia cardiaca fue la cardiopatía isquémica (59%). La fracción de eyección media fue del 30%. Los pacientes fueron clasificados en función de su índice de masa corporal en 4 grupos: bajo peso (IMC < 20,5), peso normal (IMC de 20,5 a < 25,5), sobrepeso (IMC de 25,5 a < 30) y obesidad (IMC ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 30). <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> La mortalidad a 2 años difirió significativamente (p < 0,001) entre los distintos grupos: bajo peso, 46,7%; peso normal, 27,8%; sobrepeso, 18,7%, y obesidad, 16%. Tras ajustar por edad, sexo, etiología, clase funcional, fracción de eyección, hipertensión, diabetes, aclaramiento de creatinina estimado, hemoglobina plasmática y los tratamientos realizados, el IMC permaneció como predictor independiente de mortalidad a 2 años (odds ratio = 0,92 [0,88-0,97]). <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Un mayor IMC tiene relación con menor mortalidad por todas las causas a los 2 años de seguimiento. Nuestros resultados contribuyen a confirmar, en una población general con insuficiencia cardiaca de diferentes etiologías, la relación paradójica entre la obesidad y el pronóstico de la insuficiencia cardiaca.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37219



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.