ResumePublication.aspx
  • 1

    Microepidemias de tuberculosis en centros escolares. ¿Cómo seleccionar los contactos?

    Gaceta Sanitaria 2007;21(6): 465-470

    medes_medicina en español

    ÁLVAREZ-CASTILLO MD, CANO ESCUDERO S, TAVEIRA JIMÉNEZ JA

    Gaceta Sanitaria 2007;21(6): 465-470

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Objetivos: La aparición de microepidemias de tuberculosis indica una transmisión de Mycobacterium tuberculosis. Se describe una microepidemia en un centro escolar donde se observó un alto porcentaje de infectados y de enfermos a partir de un caso fuente de baja capacidad infectante. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos: Se realizó un estudio de contactos a 423 alumnos de un colegio, ante la aparición de un caso de tuberculosis en una profesora con escasa sintomatología y poco tiempo de exposición en el centro. Estudio transversal donde se calcula la prevalencia de enfermedad y de infección tuberculosa en el centro escolar. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Resultados: Se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la distribución de casos positivos en la primera prueba de tuberculina por ciclo escolar, y se encontraron más alumnos positivos en educación secundaria (18,4%) que en primaria (6,1%). La incidencia de conversores tuberculínicos fue del 5,7%. La prevalencia de infección por nivel educativo fue del 10% en educación primaria y del 23,4% en educación secundaria. El riesgo de infección en alumnos de educación secundaria fue más del doble que los de primaria (odds ratio = 2,4; intervalo de confianza del 95%, 1,5-3,5). Aparecieron 6 casos de tuberculosis en los alumnos. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusión: El alto porcentaje de conversiones en la segunda prueba de la tuberculina indica la existencia de transmisión en el colegio. Esta investigación refuerza la idea de llevar a cabo un amplio estudio de contactos en centros escolares ante la detección de un caso de tuberculis, sea bacilífero o no.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37193



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.