ResumePublication.aspx
  • 1

    Uso de métodos anticonceptivos en un centro de planificación familiar

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2007;50(12): 675-681

    medes_medicina en español

    MENÉNDEZ ROBLEDO E, DEZA MOLDES J, TORRENTS MUNS M, TAMARGO SUÁREZ Á, TOURIS NOGUEIRA J

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2007;50(12): 675-681

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Conocer los métodos anticonceptivos que eligen las usuarias, la adhesión al tratamiento tras un año y los motivos del cambio. Material y métodos: Estudio retrospectivo, mediante revisión de historias clínicas en el Centro de Planificación Familiar de Oviedo de usuarias que acudieron por primera vez entre enero de 2005 y enero de 2006. La muestra final fue de 585 pacientes. Se analizó la edad, el método usado antes de la consulta, el método elegido, el usado al año y el motivo de abandono o cambio. Resultados: El 61% de las usuarias estaba usando el preservativo y un 22% usaba la píldora combinada. Tras la primera consulta y al año, los métodos hormonales combinados eran usados por el 75% de las jóvenes menores de 30 años (píldora combinada el 41%, anillo vaginal el 11% y parche el 7%). A partir de los 40 años elegían como método el dispositivo intrauterino (DIU). El 82% continuó con el método tras el año. Del 18% que cambió, un 8% lo hizo por presentar efectos secundarios y un 6% por comodidad. Los cambios fueron más frecuentes entre las jóvenes menores de 20 años y por razones de comodidad. Conclusiones: Cada edad tiene sus métodos, dadas las características de éstos. La píldora combinada sigue siendo el método más usado de los anticonceptivos hormonales combinados. El DIU de levonorgestrel tiende a igualarse en uso con el DIU de cobre en las usuarias mayores de 40 años. La información recibida acerca de la anticoncepción a usar es la clave de la adhesión al tratamiento.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37163



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.