ResumePublication.aspx
  • 1

    Errores de prescripción tras la implantación de un sistema de prescripción electrónica asistida

    Farmacia Hospitalaria 2007;31(4): 223-230

    medes_medicina en español

    DELGADO SILVEIRA E, SOLER VIGIL M, PÉREZ MENÉNDEZ-CONDE C, DELGADO TÉLLEZ DE CEPEDA L, BERMEJO VICEDO T

    Farmacia Hospitalaria 2007;31(4): 223-230

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: El objetivo de este estudio es detectar, cuantificar y comparar los errores de medicación producidos con un sistema de prescripción manual comparado con un sistema de prescripción electrónica asistida en las fases de prescripción y transcripción. Método: Estudio prospectivo realizado en dos unidades clínicas de hospitalización (neumología y enfermedades infecciosas) de un hospital general. El estudio ha tenido dos fases (antes y después de la implantación de la prescripción electrónica asistida) y cada una tuvo una duración de un mes. Se han analizado y comparado los errores de medicación producidos en los procesos de prescripción médica, transcripción y registro de la administración por el personal de enfermería, así como en la transcripción/validación por el farmacéutico. Resultados: Durante los dos periodos de estudio se detectaron un total de 3.908 errores referentes al tratamiento de los pacientes y 129 correspondientes a los datos identificativos de los mismos. Respecto a los errores cometidos en la identificación del paciente o la orden de tratamiento, con la prescripción manual se obtuvo una tasa de error del 14,4%, mientras que tras la implantación de la prescripción electrónica fue del 1,3%, siendo la reducción relativa del riesgo del 100 y del 85,44% en el servicio de infecciosas y neumología respectivamente (estadísticamente significativo). Se ha conseguido una reducción relativa del riesgo, de forma global en ambas unidades, que oscila entre el 78,91% y el 100% y una reducción absoluta del riesgo que oscila entre el 5,09 y el 30,45% respecto a los errores en los datos del medicamento, dosis, frecuencia/hora y vía/modo de administración, siendo estos resultados estadísticamente significativos. Conclusiones: La utilización de la prescripción electrónica asistida ha disminuido los errores en la identificación, prescripción y trascripción del tratamiento farmacológico y por tanto ha contribuido a mejorar la calidad y la seguridad de la farmacoterapia aplicada a los pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37103



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.