ResumePublication.aspx
  • 1

    Pseudoaneurisma micótico por Mycobacterium tuberculosis

    Anales de Medicina Interna 2001;18(11): 594-596

    MARTÍNEZ-VÁZQUEZ C, NODAR A, SEIJAS M, CID D, BOUZAS R, CRESPO LEIRO M, LÓPEZ DE GUZMÁN A

    Anales de Medicina Interna 2001;18(11): 594-596

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La tuberculosis puede afectar a cualquier órgano de la economía, incluidas las arterias. Habitualmente esta afectación se produce por contigüidad de la arteria a un foco infeccioso adyacente, originándose fundamentalmente pseudoaneurismas. Describimos un caso de pseudoaneurisma tuberculoso de arteria ilíaca en probable relación con una peritonitis tuberculosa, que debutó como fiebre de origen desconocido. El diagnóstico de pseudoaneurisma se fundamentó en CT, confirmándose mediante estudio anatomopatológico y microbiológico obtenido en una primera intervención quirúrgica. A pesar del tratamiento tuberculostático, el paciente presentó rotura del pseudoaneurisma, lo que obligó a implantar un injerto. Creemos que no debe olvidarse la posibilidad de una afectación tuberculosa en un aneurisma micótico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Aneurisma infectado, Mycobacterium tuberculosis, Pseudoaneurisma

    ID MEDES: 3709



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.