ResumePublication.aspx
  • 1

    Bala alojada en la próstata

    Archivos Españoles de Urología 2007;60(9): 1117-1119

    medes_medicina en español

    SÁNCHEZ DE BADAJOZ E, JIMÉNEZ GARRIDO A

    Archivos Españoles de Urología 2007;60(9): 1117-1119

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVO: Describimos un caso de herida de arma de fuego con el proyectil alojado en la próstata. La rareza de este tipo de heridas en nuestro medio, así como el hecho de no haber encontrado ningún caso similar en la literatura nos han animado a escribir este artículo. MÉTODOS: Se trata de un paciente que nos llega con una herida de bala con orificio de entrada por la nalga y sin orificio de salida. En el estudio radiológico se encuentra una bala situada detrás de la sínfisis del pubis. En principio se pone un catéter suprapúbico, se hace una laparotomía y se realiza una colostomía de descarga. Después se realiza una uretrografía y se comprueba que hay paso de contraste hacia el recto. Unos días más tarde, mediante un uretrotomo, se llega hasta la vejiga y se deja una sonda del número 18 Fr. A continuación, vía abierta se llega al espacio retropúbico, mediante control radiológico se identifica la bala, después se consigue palparla alojada dentro de la próstata y por último se extrae. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES: Es muy importante conocer la velocidad del proyectil para saber la gravedad de la lesión. En este caso, al no haber orificio de salida, sabemos que el proyectil es de baja velocidad, lo que hace que la gravedad del traumatismo sea mucho menor. La cistostomía suprapúbica inicial es imprescindible en estos casos para luego hacer en un segundo tiempo la reconstrucción uretral. El control radiológico durante la intervención es muy útil para localizar el proyectil. En este caso se demuestra que teniendo una actitud conservadora, dejando simplemente una sonda evitamos una cirugía difícil como puede ser la reparación de una fístula recto-uretral.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37087



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.