ResumePublication.aspx
  • 1

    Detección ecográfica precoz de tumores renales en pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis

    Archivos Españoles de Urología 2007;60(9): 1079-1083

    medes_medicina en español

    BELLIDO JA, PALOU J, HÜBNER M, PASCUAL M, SAGRISTÁ R, MARTÍNEZ E, ROSALES A, VILLAVICENCIO H, MARTÍNEZ MARTÍNEZ J

    Archivos Españoles de Urología 2007;60(9): 1079-1083

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVO: Los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en diálisis, son una población susceptible a padecer diferentes tipos de cánceres, especialmente del riñón y tracto urinario. Estos tejidos padecen los efectos carcinogénicos sistémicos, incluyendo todos los que resultan de los cambios químicos e inmunológicos propios de la insuficiencia renal, del tratamiento al que son sometidos y a la terapia dialítica per se. En el presente estudio se determinan las características clínicas y epidemiológicas y anatomopatológicas de los pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis, que presentaron tumores renales durante la evolución de su enfermedad en los últimos 10 años. MÉTODOS: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con insuficiencia renal crónica que recibían tratamiento dialítico en nuestra institución en los últimos 10 años, que presentaron durante la evolución de su enfermedad tumores renales y fueron sometidos a tratamiento quirúrgico. Se excluyeron del estudio a los pacientes que tenían una historia clínica con datos incompletos, pacientes con HIV, pacientes con poliquistosis renal del adulto.RESULTADOS: Se detectaron10 tumores renales en un total de 9 pacientes con una edad media de 45.22 años (Rango de 41-65 años), 6 varones y 3 mujeres, en relación tiempo promedio de seguir en el programa de diálisis al detectarse el tumor, 5 en el primer año, 2 entre 2 a 5 años y 2 más de 5 años. La causa de insuficiencia renal crónica mas frecuente fue la hipertensión arterial en 55.5% de pacientes. El 90% de tumores fueron diagnosticados de manera casual durante un estudio de control, siendo la ecografía el principal método diagnostico (100%), hallazgo que fue confirmado por RMN y TC en un 60% y 30% respectivamente. Dentro de los hallazgos radiológicos 8 fueron informados como masas sólidas, 1 como masa mixta y 1 como masa quística. Seis se operaron mediante cirugía abierta y 4 por cirugía laparoscópica. El resultado anatomopatológico mas frecuente fue de tumor de células claras en el 60% de tumores.CONCLUSIONES: En nuestra población de estudio se encontró que los tumores malignos de riñón en pacientes sometidos a terapia dialítica al ser identificados por control ecográfico periódico, ha permitido el diagnóstico y tratamiento de esta patología en un estadio precoz. La laparoscopia se ha convertido en el tratamiento de elección en los últimos años de la patología renal tumoral, aún a pesar de tratarse de pacientes con IRC y en diálisis.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37081



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.