ResumePublication.aspx
  • 1

    Estrongiloidiasis: epidemiología, manifestaciones clínicas y diagnóstico. Experiencia en una zona endémica: la comarca de La Safor (Valencia)

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2007;25(Supl.3): 38-44

    medes_medicina en español

    IGUAL ADELL R, DOMÍNGUEZ MÁRQUEZ V

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2007;25(Supl.3): 38-44

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Strongyloides stercoralis es un nematodo intestinal con un ciclo vital único, capaz de hacer persistir la parasitación durante décadas gracias a procesos de autoinfección. En el Servicio de Microbiología del Hospital Francesc de Borja de Gandía (Valencia) se han diagnosticado más de mil casos autóctonos en los últimos 15 años, confirmando que se trata de una zona endémica. Las estrongiloidiasis aguda y crónica suelen cursar asintomáticas, o se asocian con leves procesos gastrointestinales, cutáneos y respiratorios, pero si se producen deficiencias en el sistema inmunitario del portador, especialmente en la respuesta de tipo celular, se pueden desencadenar fenómenos acelerados de autoinfección y desembocar en un síndrome de hiperinfestación, con gravísimas complicaciones que suelen resultar fatales. El diagnóstico etiológico directo, basado en el cultivo de heces en placa de agar, ha conseguido, en nuestro laboratorio, una eficacia diagnóstica semejante al método de concentración de Baermann, considerado como referente, si bien en población autóctona la serología podría utilizarse como método de cribado, ya que no se conocen interferencias con otras parasitosis propias de nuestro medio. La mejor opción terapéutica para el tratamiento de S. stercoralis es la ivermectina, aunque los problemas de disponibilidad propician que se sustituya por el albendazol con demasiada frecuencia. Recomendamos que, en todas las personas procedentes de zonas endémicas o con antecedentes epidemiológicos de riesgo, se descarte la estrongiloidiasis antes de iniciar cualquier terapia inmunosupresora.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37023



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.