ResumePublication.aspx
  • 1

    Complicaciones gastrointestinales severas potencialmente relacionadas con el consumo de antiinflamatorios no esteroideos: coste del tratamiento hospitalario para el Sistema Nacional de Salud en nuestro país

    Anales de Medicina Interna 2001;18(11): 564-568

    VARGAS E, CABRERA L, MORÓN A, SOTO J, GARCÍA SIMAL M, REJAS J

    Anales de Medicina Interna 2001;18(11): 564-568

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) producen complicaciones gastro-intestinales (G-I) severas en el 1-4 % de los casos, las cuales necesitan ser tratadas en el hospital. El objetivo de este estudio ha sido evaluar el coste hospitalario derivado de tratar estas complicaciones en nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS). Material y métodos: En una primera fase se realizó un estudio transversal para conocer el número de pacientes que ingresaron durante 1998 en dos hospitales terciarios de nuestro país por una complicación G-I severa, revisándose la historia clínica para conocer sí habían consumido algún AINE. En los casos positivos, se anotaron los recursos consumidos durante su hospitalización. En una segunda fase se estimó el número de hospitalizaciones ocurridas por la misma causa en el conjunto de hospitales de agudos en todo el SNS durante 1998. Resultados: En los dos hospitales estudiados, el 38,1% de los pacientes ingresados por una complicación G-I severa habían tomado algún AINE en el mismo día o en los días previos. El coste/paciente resultante de su tratamiento ascendió a 389.831 pesetas. En todo el SNS durante 1998 hubo 54.623 hospitalizaciones por la misma razón. Asumiendo que el 38,1% de todos los ingresos también hubieran consumido algún AINE, 20.811 pacientes habrían sufrido una complicación G-I severa potencialmente debida a la ingesta de AINE. Extrapolando el coste/paciente obtenido en los dos hospitales estudiados al global de pacientes ingresados en el SNS, el coste del tratamiento de todas las complicaciones G-I severas relacionadas con el consumo de AINE en nuestro país durante 1998, ascendió a 8.112 millones de pesetas. Conclusiones: Teniendo en cuenta la alta prevalencia en nuestro medio de la patología osteo-articular, y el alto consumo de AINE para su tratamiento, la llegada de nuevas opciones terapéuticas con un mejor perfil de seguridad G-I supondría un importante ahorro de recursos para el SNS de nuestro país.

    Notas:

     

    Palabras clave: Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Agentes antiinflamatorios no esteroideos, Enfermedades del sistema digéstivo, Farmacoeconomía, Gastos de hospitalización

    ID MEDES: 3702



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.