ResumePublication.aspx
  • 1

    Evolución y panorama actual de las BLEE

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2007;25(Supl.2): 2-10

    medes_medicina en español

    VALVERDE A, NOVAIS Á, COQUE T, BAQUERO F, CANTÓN R

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2007;25(Supl.2): 2-10

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Las betalactamasas de espectro extendido (BLEE), enzimas capaces de hidrolizar las cefalosporinas de amplio espectro y los monobactams, pero no las cefamicinas o los carbapenemes, fueron detectadas por primera vez en Alemania en 1983, y en España a partir del año 1988. Suponen un modelo de evolución y un escalón más en el incremento de la resistencia a los antimicrobianos. A las enzimas inicialmente descritas de las familias SHV y TEM se han unido otras con mayor dispersión, las CTX-M, y otras con menor prevalencia (PER, BES, GES, IBC, BEL). La epidemiología de las BLEE ha tenido diferentes períodos desde su descripción, que incluyen epidemias, casos esporádicos, situaciones de alodemia (policlonalidad) y epidemias de elementos genéticos (plásmidos) asociados a ellas. La distribución actual de los microorganismos con BLEE y de estas enzimas varía de unas zonas geográficas a otras, aunque debido a un aumento en su dispersión asistimos a una situación pandémica. En general, se detectan mayoritariamente en Escherichia coli, sobre todo en pacientes con infecciones adquiridas en la comunidad, produciéndose un flujo de aislados desde este ambiente al medio hospitalario. El incremento de los microorganismos con BLEE atendería a un proceso multifactorial que incluiría tanto los elementos y estructuras genéticas asociadas a los genes blaBLEE como a los microorganismos que las producen, sus resistencias asociadas y los procesos de coselección.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37008



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.