ResumePublication.aspx
  • 1

    Seguridad a largo plazo de los stents recubiertos. El fenómeno de la trombosis tardía

    Revista Española de Cardiología 2007;7(Supl.E): 80-90

    medes_medicina en español

    ZUECO J, DE LA TORRE JM, FIGUEROA Á, COLMAN T, SAINZ F

    Revista Española de Cardiología 2007;7(Supl.E): 80-90

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="55 Helvetica Roman" SIZE=2>La aparición de los stents liberadores de fármacos ha supuesto uno de los grandes hitos en el intervencionismo percutáneo de la cardiopatía isquémica y ha logrado en muy poco tiempo una aceptación unánime en todo el mundo y un crecimiento exponencial en el número de unidades implantadas. <FONT FACE="55 Helvetica Roman" SIZE=2>Después de varios años de un entusiasmo excesivo en los que se ha constatado, sin ninguna duda, un beneficio claro sobre el talón de Aquiles de la angioplastia coronaria, como es el problema de la reestenosis, empiezan a surgir ciertas dudas acerca de la seguridad a largo plazo de estos dispositivos, fundamentadas en la aparición de casos tardíos de trombosis intra-stent, en ocasiones muy alejados en el tiempo, con consecuencias adversas para los pacientes

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36986



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.