ResumePublication.aspx
  • 1

    Silla turca vacía primaria. Diagnóstico, tratamiento y seguimiento

    Endocrinología y Nutrición 2007;54(9): 479-484

    medes_medicina en español

    ESCALADA SAN MARTÍN FJ

    Endocrinología y Nutrición 2007;54(9): 479-484

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La silla turca vacía es una entidad neurorradiológica que se caracteriza por la herniación del espacio subaracnoideo dentro de la silla turca, con la consiguiente compresión de la hipófisis contra el suelo selar. Se denomina silla turca vacía primaria (STVP) cuando no existen antecedentes de procesos patológicos hipofisarios ni tratamientos previos de la hipófisis. Debido al uso generalizado de la tomografía computarizada y la resonancia magnética craneal, el diagnóstico de STVP es cada vez más frecuente. Aunque clásicamente se ha considerado que la función hipofisaria casi siempre es normal, en los últimos estudios publicados se ha demostrado que es una entidad en la que se encuentran con frecuencia alteraciones de la función hipofisaria (hipopituitarismo total o parcial hasta en el 50% de los pacientes, hiperprolactinemia en el 10%), y que en ocasiones es preciso recurrir a tratamientos neuroquirúrgicos ante los síntomas de hipertensión intracraneal. Se describe el caso de una paciente con STVP y se analizan los aspectos relacionados con su epidemiología, clínica, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36970



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.