ResumePublication.aspx
  • 1

    Validación de la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia declaradas en la Encuesta Nacional de Salud

    Endocrinología y Nutrición 2007;54(9): 462-466

    medes_medicina en español

    JAVIER BASTERRA-GORTARI F, FORGA L, BES-RASTROLLO M, ALFREDO MARTÍNEZ J, ÁNGEL MARTÍNEZ-GONZÁLEZ M

    Endocrinología y Nutrición 2007;54(9): 462-466

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: Validar los diagnósticos de diabetes mellitus, hipertensión arterial e hipercolesterolemia declarados en la Encuesta Nacional de Salud (ENS). Material y metodo: Se seleccionó a 147 participantes del Servicio de Salud Laboral (edad media ± desviación estándar, 51,6 ± 13,5 años) a quienes se les realizaron las preguntas para diagnóstico de diabetes mellitus, hipertensión arterial e hipercolesterolemia que se usan en la ENS. A continuación, y tras obtener el consentimiento informado, se procedió a la determinación de la presión arterial, así como de la glucemia y la colesterolemia plasmáticas. Con estas mediciones, el consumo de fármacos y los antecedentes del paciente, se consideraba si el participante tenía o no las condiciones que se estaban estudiando. Se calculó la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo, el valor predictivo negativo y el índice kappa de los datos declarados frente al estándar. Para todos los datos se calculó el intervalo de confianza. Resultados: La diabetes mellitus declarada presentó una sensibilidad del 80% y una especificidad del 100%. La hipertensión arterial declarada tuvo una sensibilidad del 53,8% (punto de corte, 140/90 mmHg) o del 83,3% (punto de corte, 160/100 mmHg), siendo en ambos casos la especificidad fue superior al 97%. Finalmente, la sensibilidad hallada para la hipercolesterolemia declarada fue del 44,1% (punto de corte: colesterol total, 220 mg/dl) o del 70% (punto de corte: colesterol total, 240 mg/dl y lipoproteínas de baja densidad, > 130 mg/dl). En ambos casos la especificidad de la hipercolesterolemia declarada fue superior al 91%. Conclusiones: Los datos declarados son un modo eficiente de obtener información sobre diagnósticos de diabetes mellitus, hipertensión arterial e hipercolesterolemia. Sin embargo, infradiagnostican, sobre todo, los casos de hipertensión arterial de grado 1 o hipercolesterolemia leve.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36967



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.