1
Alteraciones del lenguaje en pacientes con esclerosis múltiple
Neurología 2002;17(1): 12-16
DRAKE MA, ALLEGRI RF, CARRÁ A
Neurología 2002;17(1): 12-16
Resumen del Autor:
Introducción: El estudio de la función cognitiva en pacientes con esclerosis múltiple (EM) ha demostrado que un 45-55% presenta algún tipo de trastorno de la memoria, la atención, la función ejecutiva y/o la visuopercepción. Cabe destacar que la función del lenguaje ha sido relativamente poco estudiada, y se ha sostenido que se hallaría preservada en estos pacientes. Sin embargo, algunos trabajos han demostrado que ciertos mecanismos lingüísticos estarían afectados.
Objetivo: Estudiar la función del lenguaje en pacientes con EM, particularmente en tareas de denominación y fluencia verbal, realizando un análisis cualitativo y cuantitativo de su desempeño.
Material y métodos: Se evaluaron 30 pacientes con diagnóstico de EM (criterios de Poser) y 30 controles normales, agrupados por edad y nivel educacional. Aquellos sujetos con antecedentes de alcoholismo, otras enfermedades neurológicas o psiquiátricas previas e ingestión de psicofármarcos fueron excluidos de la muestra. Como parte de una evaluación neuropsicológica más amplia, la exploración del lenguaje incluyó el test de denominación de Boston y la prueba de fluencia verbal semántica y fonológica. En la valoración del desempeño se consideró, además de la puntuación obtenida, el tipo de errores cometidos y las estrategias utilizadas.
Resultados: Los pacientes con EM presentaron resultados significativamente más bajos que los controles en ambas pruebas lingüísticas. En el test de Boston, los pacientes con EM produjeron mayores errores de denominación, sobre todo errores semánticamente relacionados con el estímulo presentado (parafasias semánticas). Adicionalmente, se advirtieron errores atribuibles a alteraciones visuoperceptivas. Los pacientes que obtuvieron menores puntuaciones en esta prueba, también presentaron una escasa fluencia verbal.
Conclusiones: Los hallazgos de disfunción en la denominación por confrontación visual y en las estrategias de búsqueda, recuperación y producción de palabras (fluencia verbal), ponen de relieve la necesidad de evaluar la función lingüística en los pacientes con EM, y pone en cuestión la concepción tradicional respecto a la preservación del lenguaje en estos pacientes.
Introducción: El estudio de la función cognitiva en pacientes con esclerosis múltiple (EM) ha demostrado que un 45-55% presenta algún tipo de trastorno de la memoria, la atención, la función ejecutiva y/o la visuopercepción. Cabe destacar que la función del lenguaje ha sido relativamente poco estudiada, y se ha sostenido que se hallaría preservada en estos pacientes. Sin embargo, algunos trabajos han demostrado que ciertos mecanismos lingüísticos estarían afectados.
Objetivo: Estudiar la función del lenguaje en pacientes con EM, particularmente en tareas de denominación y fluencia verbal, realizando un análisis cualitativo y cuantitativo de su desempeño.
Material y métodos: Se evaluaron 30 pacientes con diagnóstico de EM (criterios de Poser) y 30 controles normales, agrupados por edad y nivel educacional. Aquellos sujetos con antecedentes de alcoholismo, otras enfermedades neurológicas o psiquiátricas previas e ingestión de psicofármarcos fueron excluidos de la muestra. Como parte de una evaluación neuropsicológica más amplia, la exploración del lenguaje incluyó el test de denominación de Boston y la prueba de fluencia verbal semántica y fonológica. En la valoración del desempeño se consideró, además de la puntuación obtenida, el tipo de errores cometidos y las estrategias utilizadas.
Resultados: Los pacientes con EM presentaron resultados significativamente más bajos que los controles en ambas pruebas lingüísticas. En el test de Boston, los pacientes con EM produjeron mayores errores de denominación, sobre todo errores semánticamente relacionados con el estímulo presentado (parafasias semánticas). Adicionalmente, se advirtieron errores atribuibles a alteraciones visuoperceptivas. Los pacientes que obtuvieron menores puntuaciones en esta prueba, también presentaron una escasa fluencia verbal.
Conclusiones: Los hallazgos de disfunción en la denominación por confrontación visual y en las estrategias de búsqueda, recuperación y producción de palabras (fluencia verbal), ponen de relieve la necesidad de evaluar la función lingüística en los pacientes con EM, y pone en cuestión la concepción tradicional respecto a la preservación del lenguaje en estos pacientes.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Afasia, Esclerosis múltiple, Trastornos del lenguaje
ID MEDES:
3692
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.