1
Revisión sitemática del soporte nutricional en la úlceras por presión
Anales de Medicina Interna 2007;24(7): 342-345
DE LUIS D, ALLER R
Anales de Medicina Interna 2007;24(7): 342-345
Resumen del Autor:
Las úlceras por presión se definen como un área de daño localizada sobre la piel y en los tejidos subyacentes causada por la presión, fricción o combinación de ambos. La prevalencia de esta patología oscila entre un 3 a un 66% dependiendo del paciente y de la patología que presenta. La presencia de úlceras por presión se asocia con un incremento de la morbilidad y la mortalidad. Dentro de los posibles factores de riesgo relacionados con las úlceras por presión, tenemos como uno de los más importantes la situación nutricional. Ante este tipo de pacientes podemos plantearnos realizar una intervención nutricional antes de que se desarrolle la úlcera (prevención primaria) o cuando la úlcera ya está establecida (prevención secundaria). En el estudio de prevención primaria con mayor número de pacientes (662), los pacientes del grupo de intervención nutricional recibieron dos suplementos orales por día además de la dieta normal. El grupo control recibió la dieta hospitalaria estándar sola. La incidencia de úlceras acumulada por presión (todos los grados) fue del 40% (118/295) en el grupo de intervención versus el 48% (181/377) en el grupo control. Esto equivale a un riesgo relativo de desarrollar una úlcera con la suplementación de un 0,83 (IC 95%:0,70 a 0,99). En los trabajos de prevención secundaria, al analizar los ensayos con nutrientes de manera individual, el zinc no ha demostrado su utilidad de manera aislada, y con respecto a la vitamina C, obtenemos datos contradictorios en dos ensayos con la misma dosis de suplementación (500 mg cada 12 horas). En la actualidad los trabajos de intervención se realizan con suplementos nutricionales con diferentes nutrientes (zinc, arginina, vitamina C) habiendo demostrado algunos ensayos randomizados una mejoría de la cicatrización con estas fórmulas enriquecidas.
En la actualidad con los datos disponibles, parece que la suplementación nutricional con independencia de los micronutrientes empleados produce una disminución del riesgo de desarrollar úlceras por presión en pacientes de riesgo. Sin embargo los estudios de prevención secundaria por su heterogeneidad no permiten obtener unas conclusiones claras. No obstante, teniendo en cuenta los últimos trabajos, parece que los suplementos enriquecidos en arginina, zinc y vitamina C podría agilizar la cicatrización de estas úlceras.
Las úlceras por presión se definen como un área de daño localizada sobre la piel y en los tejidos subyacentes causada por la presión, fricción o combinación de ambos. La prevalencia de esta patología oscila entre un 3 a un 66% dependiendo del paciente y de la patología que presenta. La presencia de úlceras por presión se asocia con un incremento de la morbilidad y la mortalidad. Dentro de los posibles factores de riesgo relacionados con las úlceras por presión, tenemos como uno de los más importantes la situación nutricional. Ante este tipo de pacientes podemos plantearnos realizar una intervención nutricional antes de que se desarrolle la úlcera (prevención primaria) o cuando la úlcera ya está establecida (prevención secundaria). En el estudio de prevención primaria con mayor número de pacientes (662), los pacientes del grupo de intervención nutricional recibieron dos suplementos orales por día además de la dieta normal. El grupo control recibió la dieta hospitalaria estándar sola. La incidencia de úlceras acumulada por presión (todos los grados) fue del 40% (118/295) en el grupo de intervención versus el 48% (181/377) en el grupo control. Esto equivale a un riesgo relativo de desarrollar una úlcera con la suplementación de un 0,83 (IC 95%:0,70 a 0,99). En los trabajos de prevención secundaria, al analizar los ensayos con nutrientes de manera individual, el zinc no ha demostrado su utilidad de manera aislada, y con respecto a la vitamina C, obtenemos datos contradictorios en dos ensayos con la misma dosis de suplementación (500 mg cada 12 horas). En la actualidad los trabajos de intervención se realizan con suplementos nutricionales con diferentes nutrientes (zinc, arginina, vitamina C) habiendo demostrado algunos ensayos randomizados una mejoría de la cicatrización con estas fórmulas enriquecidas.
En la actualidad con los datos disponibles, parece que la suplementación nutricional con independencia de los micronutrientes empleados produce una disminución del riesgo de desarrollar úlceras por presión en pacientes de riesgo. Sin embargo los estudios de prevención secundaria por su heterogeneidad no permiten obtener unas conclusiones claras. No obstante, teniendo en cuenta los últimos trabajos, parece que los suplementos enriquecidos en arginina, zinc y vitamina C podría agilizar la cicatrización de estas úlceras.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
36918
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.