ResumePublication.aspx
  • 1

    Estrabismo y cataratas congénitas

    Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2007;82(10): 623-628

    medes_medicina en español

    MERINO P, GÓMEZ DE LIAÑO P, GIL MR, FERNÁNDEZ AI, YÁÑEZ J, CORTÉS C

    Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2007;82(10): 623-628

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Estudiar la prevalencia, características, indicaciones y resultados del tratamiento del estrabismo asociado a catarata congénita. Método: Estudio retrospectivo de 21 casos de 29 con cataratas congénitas que presentaron la asociación estrabismo y catarata (unilateral en 11 y bilateral en 10), de los que en 20 se realizó su extracción, introduciendo lente intraocular en 15. Se indicó tratamiento del estrabismo con toxina o cirugía si la desviación era estable después de completar la rehabilitación visual. Se consideró buen resultado motor si el ángulo final era menor o igual de 5º y buen resultado sensorial si no existía supresión con test de Worth incluso en los casos sin estereopsis con TNO. Resultados: La prevalencia del estrabismo fue del 72,4%. El estrabismo previo a la extracción de la catarata se observó en 12 casos, ocho con endotropía (ET) y cuatro con exotropía (XT). El estrabismo posterior a la cirugía se dividió en 13 (ET), cinco XT, uno ET con anisotropía vertical en V y dos XT con DVD. En seis casos el ángulo era variable. Se realizó tratamiento del estrabismo en seis enfermos: uno con toxina botulínica, cuatro con cirugía y uno con cirugía y toxina. La edad media del tratamiento fue de 5,2 años. El resultado motor fue bueno en cinco casos (83,3%) y el sensorial sólo en dos (33,3%). Conclusiones: El estrabismo secundario a catarata congénita fue muy frecuente y aumentó después su extracción. Se encontraron el doble de endotropías que de exotropías. No todos necesitaron tratamiento quirúrgico. Los resultados motores fueron mejores que los sensoriales.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36887



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.