ResumePublication.aspx
  • 1

    Biperideno para el tratamiento de la sialorrea inducida por quetiapina

    Psiquiatría Biológica 2002;9(1): 58-61

    VIDAL M, MONTEJO ML

    Psiquiatría Biológica 2002;9(1): 58-61

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: La sialorrea, aunque poco frecuente, puede ser un efecto secundario al tratamiento con los neurolépticos. La quetiapina, uno de los más nuevos antipsicóticos atípicos, produce pocos efectos secundarios y, entre ellos, se ha citado un 2% de casos con hipersalivación. La aparición de este síntoma adverso en un paciente, nos ha motivado a buscar sus posibles etiopatogenia y tratamiento. Método: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica referente a los temas a través de MEDLINE (años 1990-2001). Debido a la escasa información que existe sobre quetiapina hasta la fecha, la búsqueda se ha hecho extensiva a otros neurolépticos estructuralmente similares: clozapina y olanzapina. Conclusión: Se han valorado tres mecanismos diferentes a través de los cuales puede producirse la sialorrea inducida por la quetiapina. Igualmente, se analizan los tratamientos utilizados por los diversos autores, correlacionándolos con las diferentes hipótesis. Los argumentos etiopatogénicos existentes son aún empíricos y habrá que seguir investigando sobre el tema.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes antipsicóticos, Biperideno, Etiología, Sialorrea

    ID MEDES: 3688



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.