ResumePublication.aspx
  • 1

    Uso del levetiracetam en monoterapia en crisis postictus de la población anciana

    Revista de Neurología 2007;45(9): 523-525

    medes_medicina en español

    GARCÍA-ESCRIVÁ A, LÓPEZ-HERNÁNDEZ N

    Revista de Neurología 2007;45(9): 523-525

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Los ictus son la primera causa de crisis epilépticas en adultos y los responsables del 50% de crisis en mayores de 65 años. Estos pacientes presentan unas características propias respecto al resto de la población, por lo que se hace necesario buscar fármacos que resulten apropiados. Objetivo. Describir la eficacia y tolerabilidad del levetiracetam (LEV) en monoterapia en pacientes ancianos con crisis epilépticas postictus. Pacientes y métodos. Se evaluó prospectivamente una serie de casos formada por pacientes mayores de 60 años que hubieran sufrido un ictus y presentaran, al menos, una crisis epiléptica en la fase tardía (más de dos semanas) postictus. Se recabaron datos demográficos, características de la epilepsia y del ictus. Los pacientes iniciaron tratamiento con LEV en monoterapia, fueron controlados al mes y a los seis meses de tratamiento, y se evaluó la eficacia y tolerabilidad del fármaco. Resultados. Se incluyeron 25 pacientes con edad media de 75,2 ± 7,6 años. Presentaron una media de 3,2 ± 5,6 crisis postictus y un tiempo trascurrido desde el ictus de 38,3 ± 81,8 meses. Tras seis meses de seguimiento, el 76% de los enfermos continuaba tratamiento con LEV. De los pacientes con el tratamiento, el 89,5% se mantenía libre de crisis. El 28% había presentado algún efecto secundario atribuible al LEV que no obligó a la suspensión del tratamiento. Conclusión. El LEV en monoterapia puede ser una opción terapéutica eficaz y segura para aquellos pacientes ancianos que hubieran presentado epilepsia tras sufrir un ictus.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36870



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.