ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio del diámetro del ventrículo III mediante dúplex transcraneal

    Neurología 2007;22(8): 507-510

    medes_medicina en español

    LÓPEZ HERNÁNDEZ N, GARCÍA ESCRIVÁ A, MOLTÓ JORDÀ JM

    Neurología 2007;22(8): 507-510

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La insonación transtemporal mediante sistemas de ultrasonidos dúplex transcraneal codificado en color (DTCC) con sondas de baja frecuencia (2-2,5 MHz) permite la evaluación no sólo de los vasos del polígono de Willis, sino también de estructuras parenquimatosas cerebrales. Un número reducido de estudios, ninguno en nuestro medio, ha evidenciando su utilidad para la evaluación del sistema ventricular en adultos. Objetivo. Evaluar la utilidad del dúplex transcraneal como técnica de medición del diámetro del ventrículo III en una muestra de pacientes con enfermedades neurológicas. Pacientes y métodos. Se seleccionaron pacientes de cualquier edad ingresados en nuestro servicio de neurología y a los que dentro del protocolo de estudio se solicitaba una resonancia magnética (RM) encefálica. El máximo diámetro del ventrículo III se medía mediante DTCC y RM en planos axiales. Se presentan los resultados obtenidos mediante cada técnica y la correlación lineal entre ambas mediciones. Resultados. Se han estudiado 30 pacientes con una edad media de 48,5 años y 66,6% de mujeres. El diámetro del ventrículo III (media±desviación estándar) fue de 3,97± 2,58 mm medido con el DTCC y de 3,70±2,27 mm con la RM. La correlación lineal entre los valores obtenidos por ambas técnicas fue elevada (r=0,85). Conclusiones. Con el dúplex transcraneal disponemos de una técnica económica, inocua y de fácil aplicación que obtiene resultados equiparables a la RM en la determinación del tamaño del ventrículo III.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36856



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.