ResumePublication.aspx
  • 1

    Tres formas de somatización en pacientes psiquiátricos ambulatorios: un estudio comparativo

    Psiquiatría Biológica 2002;9(1): 3-12

    JIMÉNEZ MORÓN D, SAIZ J

    Psiquiatría Biológica 2002;9(1): 3-12

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: Los objetivos del estudio son comprobar si tres diferentes formas de somatización ("funcional", "hipocondríaca" y "de presentación") que, según estudios previos, constituyen entidades independientes en atención primaria, pueden también ser encontradas como entidades independientes en una muestra de pacientes psiquiátricos ambulatorios, y analizar su relación con variables de la conducta de enfermedad y otras descritas en estudios previos, como alexitimia, amplificación somatosensorial y neuroticismo. Método: Se analizan dichas variables en una muestra compuesta por 60 pacientes psiquiátricos ambulatorios con, al menos, una de las formas de somatización y 20 pacientes no somatizadores. Resultados: Las variables con mayor capacidad discriminante fueron: sintomatología depresiva medida por la MADRS, niveles de síntomas somáticos actuales, grado de hipocondría y antecedentes personales psiquiátricos y medicoquirúrgicos. La alexitimia, la amplificación somatosensorial y el neuroticismo no se asociaban a la somatización en general ni a ninguna de sus formas. En la somatización funcional y en la somatización hipocondríaca existía una discrepancia entre la intensidad de la sintomatología depresiva medida por un instrumento autoaplicado y otro heteroaplicado, con mayor puntuación en el autoaplicado. Conclusiones: A pesar de la existencia de una elevada comorbilidad, los resultados apoyan la independencia de las tres formas, que presentan rasgos clínicos y de conducta de enfermedad diferentes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Hipocondriasis, Síntomas afectivos, Trastornos psicosomáticos

    ID MEDES: 3682



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.