ResumePublication.aspx
  • 1

    Optimización del tratamiento inmunomodulador con azatioprina o 6-mercaptopurina en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal

    Gastroenterología y Hepatología 2007;30(9): 511-516

    medes_medicina en español

    BASTIDA PA G, NOS MATE P, AGUAS PERI M, BELTRÁN NICLÓ B, RODRÍGUEZ SOLE M, PONCE GARCÍA J

    Gastroenterología y Hepatología 2007;30(9): 511-516

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes: Hay una información limitada respecto al uso óptimo de los inmunosupresores tiopurínicos en la enfermedad inflamatoria intestinal, sin que esté completamente clarificada su posología, eficacia y toxicidad. Objetivo: Evaluar la evolución clínica y los efectos adversos de los inmunosupresores tiopurínicos en condiciones de práctica clínica (efectividad) y las posibles variables asociadas. Métodos: Los datos se obtuvieron de una base de datos de pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa que iniciaban tratamiento inmunosupresor con azatioprina o mercaptopurina con un idéntico seguimiento preestablecido. Se definieron los conceptos de remisión para cada indicación, recidiva y toxicidad, y se analizaron las posibles variables clínicas, biológicas y demográficas (análisis multivariante) relacionadas. Resultados: Un total de 150 cursos de tratamiento se evaluaron en 126 pacientes. En 118 cursos en los que la indicación fue la inducción de la remisión clínica, ésta se alcanzó en el 62% de los pacientes y se mantuvo durante una media de 52 meses. La enfermedad perianal fue la única variable que se asoció con una peor respuesta. En el 34% de los cursos se detectaron efectos adversos y éstos fueron la principal causa de retirada del fármaco. La dosis plena de inicio (odds ratio [OR] = 4,26; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,12-16,32) y el cotratamiento con infliximab (OR = 5,6; IC del 95%, 1,17-27,1) se asociaron significativamente con una mayor retirada del fármaco por efectos adversos. Conclusiones: Algunas variables fenotípicas y farmacológicas (posología y cotratamientos) pueden tener una notable influencia en el perfil de efectos secundarios y, por tanto, en la efectividad de los inmunusupresores tiopurínicos en la enfermedad inflamatoria intestinal.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36803



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.