ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio epidemiológico de la PUVAterapia en la comunidad valenciana

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2007;98(9): 611-616

    medes_medicina en español

    GRAU-SALVAT C, VILATA-CORELL J, AZÓN-MASSOLIVER A, PÉREZ-FERRIOLS A

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2007;98(9): 611-616

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La fotoquimioterapia con 8-metoxipsoraleno y radiación ultravioleta de longitud de onda larga A (PUVA) es frecuentemente utilizada para el tratamiento de diferentes enfermedades cutáneas desde que en 1982, la Food and Drug Administration aprobase su uso. Métodos. En este estudio retrospectivo se han analizado los pacientes tratados con PUVA, incluyendo tratamiento tópico y sistémico durante 14 años. Todos estos pacientes recibieron un régimen de terapia PUVA estándar. Resultados. Durante el período de 1982 a 1996 se analizaron 877 pacientes. Un total de 41 dermatosis recibieron el tratamiento entre las que destacamos 341 casos de psoriasis y 71 casos de linfomas cutáneos de células T. El trabajo tiene como finalidad describir las características de los pacientes tratados con terapia PUVA durante estos años y comparar los resultados con los procedentes de otros ámbitos. Conclusiones. Aunque la terapia PUVA está ampliamente distribuida en un gran número de países para el tratamiento de diferentes enfermedades cutáneas, existen pocos estudios que indiquen las características de estos pacientes y las variaciones en los parámetros de PUVA dependiendo de las diferentes enfermedades.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36790



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.