ResumePublication.aspx
  • 1

    Nefropatía inducida por contraste y fracaso renal agudo tras cateterismo cardiaco urgente: incidencia, factores de riesgo y pronóstico

    Revista Española de Cardiología 2007;60(10): 1026-1034

    medes_medicina en español

    BOUZAS-MOSQUERA A, VÁZQUEZ-RODRÍGUEZ JM, CALVIÑO-SANTOS R, PETEIRO-VÁZQUEZ J, FLORES-RÍOS X, MARZOA-RIVAS R, PIÑÓN-ESTEBAN P, ALDAMA-LÓPEZ G, SALGADO-FERNÁNDEZ J, VÁZQUEZ-GONZÁLEZ N, CASTRO-BEIRAS A

    Revista Española de Cardiología 2007;60(10): 1026-1034

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Introducción y objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Nuestro objetivo fue analizar la incidencia, los factores predictores y el pronóstico de la insuficiencia renal aguda (IRA) tras un cateterismo cardiaco urgente. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Estudiamos a 602 pacientes consecutivos sometidos a cateterismo urgente. Se definió IRA como un incremento absoluto del valor de creatinina sérica ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 0,5 mg/dl en las 72 h siguientes al procedimiento. En una primera cohorte de 315 pacientes evaluamos los factores predictores y el pronóstico de IRA y elaboramos una clasificación de riesgo, que validamos en una segunda cohorte de 287 pacientes. La mediana (rango intercuartílico) de seguimiento fue de 1,3 (0,8-2) años. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> De los 602 pacientes, 72 (12%) desarrollaron IRA. En la cohorte de 315 pacientes, los predictores independientes de IRA fueron: shock cardiogénico al ingreso (odds ratio [OR] = 4,56), diabetes mellitus (OR = 2,98), tiempo a la reperfusión > 6 h (OR = 3,18), localización anterior del infarto (OR = 2,61) y valores basales de creatinina ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 1,5 mg/dl (OR = 3,51) y de urea sérica ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 50 mg/dl (OR = 3). Se construyó una clasificación de riesgo usando esas variables (shock cardiogénico = 3 puntos; demás variables = 2 puntos); los pacientes de la cohorte de validación fueron clasificados en 5 categorías de riesgo: 0 puntos, el 1,2% de incidencia de IRA; 2-3 puntos, el 8,7%; 4-5 puntos, el 12,5%; 6-7 puntos, el 46,2%; ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 8 puntos, el 66,7% (p < 0,0001). En el análisis de regresión de Cox, la IRA resultó ser un poderoso predictor de mortalidad (hazard ratio [HR] = 5,97; intervalo de confianza [IC] del 95%, 2,54-14,03; p < 0,0001) y de eventos cardiovasculares mayores (HR = 3,29; IC del 95%, 1,61-6,75; p = 0,001). <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> La incidencia de IRA tras un cateterismo urgente es elevada. El shock cardiogénico, la diabetes mellitus, la localización del infarto, el tiempo a la reperfusión y la creatinina y la urea séricas son predictores de IRA. Los pacientes que desarrollaron esta complicación presentaron mayor tasa de mortalidad y de eventos cardiovasculares mayores.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36744



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.