ResumePublication.aspx
  • 1

    Pseudodemencia depresiva: fronteras diagnósticas

    Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(1): 43-53

    BARJAU ROMERO JM, GUERRO-PRADO D, VILORIA JIMÉNEZ A, VEGA-PIÑERO M, CHINCHILLA MORENO A

    Actas Españolas de Psiquiatría 2002;30(1): 43-53

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: En los límites que separan la demencia de la depresión nos encontramos con una entidad permanentemente sujeta a controversia: la pseudodemencia depresiva. Defendida por unos autores y criticada por otros, nos sitúa en la frontera diagnóstica existente entre lo cognitivo y lo afectivo, entre la Neurología y la Psiquiatría, entidad no bien delimitada donde alcanzan relevancia diagnóstica tanto aspectos clínicos como evolutivos y de respuesta a tratamiento. Realizamos una reflexión sobre el término de pseudodemencia depresiva revisando la literatura científica, prestando atención especial a aspectos clínicos y diagnósticos. Concluimos que la pseudodemencia depresiva, a pesar de las opiniones en contra y limitaciones diagnósticas, continúa siendo un término válido en el ejercicio de la práctica clínica, que facilita la aproximación, diagnóstico y tratamiento de los pacientes que manifiestan sintomatología mixta; afectiva y cognitiva.

    Notas:

     

    Palabras clave: Demencia, Depresión, Diagnóstico diferencial, Pseudodemencia

    ID MEDES: 3674



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.