ResumePublication.aspx
  • 1

    Impacto de la tomografía por emisión de positrones en el tratamiento de pacientes con sospecha de enfermedad residual o recurrente de cáncer diferenciado de tiroides

    Endocrinología y Nutrición 2007;54(8): 414-419

    medes_medicina en español

    CABRERA MARTÍN MN, PASAMONTES PINGARRÓN JA, CARRERAS DELGADO JL, LAPEÑA GUTIÉRREZ L, PÉREZ CASTEJÓN MJ, DELGADO BOLTON RC

    Endocrinología y Nutrición 2007;54(8): 414-419

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Valorar las modificaciones en el tratamiento inducidas por la tomografía por emisión de positrones con 18F-desoxiglucosa (PET-FDG) en pacientes con sospecha de enfermedad residual o recurrente de cáncer diferenciado de tiroides (CDT) con tiroglobulina (Tg) elevada y rastreo corporal total (RCT) con 131I negativo. Pacientes y método: Se analizó de forma retrospectiva a un grupo de 50 pacientes (35 mujeres y 15 varones) tratados de CDT, a los que se hizo estudio PET-FDG (51 exploraciones) por elevación de Tg con RCT con 131I negativo. La comprobación de resultados se hizo según la anatomía patológica, respuesta al tratamiento o seguimiento clínico. Valoraron el impacto los médicos, que indicaron cómo influyó esta técnica en las decisiones terapéuticas, y se clasificó como alto, moderado, bajo o sin impacto, según los criterios de Hicks modificados. Resultados: La PET-FDG tuvo alto impacto en 18 (35,3%) pacientes, en los que se modificó la estrategia terapéutica; en 2 (3,9%) el impacto fue moderado, ya que no se aplicó tratamiento pero el resultado negativo de la PET-FDG evitó la realización de otros métodos diagnósticos; en 18 (35,3%), el impacto fue bajo, ya que no modificó el tratamiento; en 13 (25,5%) no tuvo impacto, pues no se tuvo en cuenta a la hora de decidir el tratamiento. Conclusiones: La PET-FDG resulta una técnica diagnóstica útil para la toma de decisiones terapéuticas en pacientes con sospecha de enfermedad residual o recurrente de CDT que presentan Tg elevada y RCT con 131I negativo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36725



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.