ResumePublication.aspx
  • 1

    Nuevos fármacos antiepilépticos y dolor neuropático. De la medicina molecular a la clínica

    Medicina Clínica 2007;129(14): 542-550

    medes_medicina en español

    BERMEJO VELASCO PE, VELASCO CALVO R

    Medicina Clínica 2007;129(14): 542-550

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El dolor neuropático, que es un fenómeno con una elevada prevalencia en la población general, puede estar originado por muy diversas etiologías. A diferencia del dolor nociceptivo, la señal algésica se origina en el propio sistema nervioso, suele responder mal al tratamiento convencional y puede tener un importante impacto en la calidad de vida. Los fármacos antiepilépticos han demostrado ser efectivos en el tratamiento de este síntoma y, dado el importante avance que se ha producido en los últimos años, pueden llegar a ser una herramienta muy eficaz. Por su parte, el mejor conocimiento de la fisiopatología de la nocicepción está proporcionando nuevos canales y receptores sobre los que es posible actuar. En este artículo pretendemos revisar las dianas terapéuticas sobre las que se podría intervenir, así como los diversos estudios realizados de los distintos fármacos antiepilépticos en el tratamiento de este síntoma.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36704



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.