1
El sistema de neurotransmisión hipocretinérgico/orexinérgico en la regulación de los estados de vigilia y sueño
Revista de Neurología 2007;45(8): 482-490
DEL CID-PELLITERO E, GARZÓN M
Revista de Neurología 2007;45(8): 482-490
Resumen del Autor:
Introducción. Las hipocretinas/orexinas son neuropéptidos sintetizados por un pequeño grupo neuronal localizado
en el hipotálamo posterolateral. Desde el momento de su descubrimiento se relacionaron, entre otras funciones, con el ciclo vigilia-
sueño. Concretamente, el sistema hipocretinérgico/orexinérgico muestra una gran actividad durante la vigilia; además,
la deficiencia total o parcial de estos péptidos o de sus receptores se asocia al síndrome de narcolepsia-cataplejía, que cursa
con un trastorno generalizado del ciclo vigilia-sueño. Desarrollo. Las neuronas hipocretinérgicas/orexinérgicas: a) activan directamente
la corteza cerebral; b) activan grupos neuronales noradrenérgicos, serotoninérgicos, dopaminérgicos, colinérgicos
e histaminérgicos que constituyen parte del sistema reticular ascendente de activación, y a través de este sistema, también pueden
indirectamente producir activación cortical y aumento del estado de vigilia; y c) inhiben la generación de sueño REM en
el tegmento pontino ventral. Durante el sueño, las neuronas hipocretinérgicas/orexinérgicas disminuyen su actividad y, en consecuencia,
la de estos núcleos aminérgicos y colinérgicos del sistema reticular activador ascendente, favoreciendo una disminución
en la activación cortical y la liberación de la génesis de sueño REM en el tegmento pontino ventral. Conclusiones. Las
hipocretinas/orexinas regulan el mantenimiento de la vigilia y la activación del electroencefalograma, en parte a través de la
inervación de neuronas reticulares de proyección cortical, y suprimen la aparición de sueño REM mediante la inhibición del
tegmento pontino ventral. La hipoactividad de este sistema en la narcolepsia explicaría la desorganización y fragmentación
del sueño, así como la intrusión de episodios de sueño REM en la vigilia.
Introducción. Las hipocretinas/orexinas son neuropéptidos sintetizados por un pequeño grupo neuronal localizado
en el hipotálamo posterolateral. Desde el momento de su descubrimiento se relacionaron, entre otras funciones, con el ciclo vigilia-
sueño. Concretamente, el sistema hipocretinérgico/orexinérgico muestra una gran actividad durante la vigilia; además,
la deficiencia total o parcial de estos péptidos o de sus receptores se asocia al síndrome de narcolepsia-cataplejía, que cursa
con un trastorno generalizado del ciclo vigilia-sueño. Desarrollo. Las neuronas hipocretinérgicas/orexinérgicas: a) activan directamente
la corteza cerebral; b) activan grupos neuronales noradrenérgicos, serotoninérgicos, dopaminérgicos, colinérgicos
e histaminérgicos que constituyen parte del sistema reticular ascendente de activación, y a través de este sistema, también pueden
indirectamente producir activación cortical y aumento del estado de vigilia; y c) inhiben la generación de sueño REM en
el tegmento pontino ventral. Durante el sueño, las neuronas hipocretinérgicas/orexinérgicas disminuyen su actividad y, en consecuencia,
la de estos núcleos aminérgicos y colinérgicos del sistema reticular activador ascendente, favoreciendo una disminución
en la activación cortical y la liberación de la génesis de sueño REM en el tegmento pontino ventral. Conclusiones. Las
hipocretinas/orexinas regulan el mantenimiento de la vigilia y la activación del electroencefalograma, en parte a través de la
inervación de neuronas reticulares de proyección cortical, y suprimen la aparición de sueño REM mediante la inhibición del
tegmento pontino ventral. La hipoactividad de este sistema en la narcolepsia explicaría la desorganización y fragmentación
del sueño, así como la intrusión de episodios de sueño REM en la vigilia.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
36645
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.