ResumePublication.aspx
  • 1

    Suplementos de soja en el tratamiento del dolor neuropático

    Revista de Neurología 2007;45(8): 479-481

    medes_medicina en español

    BERMEJO PE

    Revista de Neurología 2007;45(8): 479-481

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. El dolor neuropático es un síntoma propio de múltiples enfermedades neurológicas que con frecuencia es difícil de tratar. Los fármacos utilizados son antidepresivos, opiáceos, agentes tópicos y antiepilépticos y, a pesar de que cada vez son más frecuentes los regímenes de politerapia, un porcentaje considerable de los casos es farmacorresistente. En este sentido, otras aproximaciones terapéuticas, como la dieta, pueden tener un papel fundamental. A pesar del empleo de la soja como tratamiento de algunas situaciones como el dolor premenstrual o el articular, y de que ha demostrado evitar el desarrollo del dolor neuropático en modelos animales de dolor, no se ha estudiado su papel como posible analgésico en el dolor neuropático. Casos clínicos. Una serie de nueve pacientes (cuatro varones y cinco mujeres) diagnosticados de dolor neuropático de diversas etiologías, refractario a una media de 2,3 fármacos, recibieron tratamiento con extractos de soja y fitoestrógenos. La dosis media fue de 300 mg/12 h, y el seguimiento, de 62 días. La intensidad del dolor (según una escala analógica visual), el número de días con dolor y los efectos secundarios se recogieron y analizaron. No se obtuvo mejoría en ninguna de las variables estudiadas. Tampoco existieron efectos secundarios. Conclusiones. Los suplementos de soja no han demostrado poseer propiedades analgésicas frente al dolor neuropático en nuestro estudio. Sin embargo, dados los antecedentes en otros tipos de dolor, los datos obtenidos en los modelos animales y la ausencia de los efectos secundarios, consideramos necesarios proseguir los estudios en esta dirección.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36644



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.