ResumePublication.aspx
  • 1

    Análisis de la mortalidad por cáncer laríngeo en Chile (1990-2004)

    Acta Otorrinolaringológica Española 2007;58(8): 336-340

    medes_medicina en español

    BOGADO ME, ARAYA FS, ALONSO FT

    Acta Otorrinolaringológica Española 2007;58(8): 336-340

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos: El cáncer de laringe es el segundo tumor maligno del aparato respiratorio más frecuente en el mundo. En Chile no existen registros nacionales de la incidencia de cáncer, sólo se dispone de cifras oficiales de mortalidad. El objetivo de este trabajo es analizar la tendencia de las tasas de mortalidad por cáncer laríngeo en Chile, durante el período comprendido entre los años 1990 y 2004, y su distribución por sexo y edad. Material y método: Se seleccionó la totalidad de las muertes por cáncer laríngeo registradas en la base de datos oficiales de mortalidad (1990-2004). Se utilizaron las proyecciones de población elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística para el cálculo de tasas de mortalidad bruta y ajustada por sexo y edad. Resultados: En Chile, durante el período estudiado hubo 1.842 defunciones por cáncer laríngeo, de las que el 85,78 % correspondió al sexo masculino y el 14,22 %, al sexo femenino. Las tasas de mortalidad específicas para cáncer laríngeo brutas y ajustadas por sexo y edad fueron, respectivamente, 0,90 y 0,82/100.000 habitantes, mayores entre los varones, aumentando progresivamente con la edad y disminuyendo durante el período estudiado. Conclusiones: El cáncer laríngeo en Chile presentó una disminución constante en el período estudiado. La distribución por sexo y edad fue similar a lo comunicado internacionalmente. Parte sustancial de esta reducción podría atribuirse al aumento de la mortalidad por otras causas y la mejora de los métodos diagnósticos y terapéuticos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36566



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.