ResumePublication.aspx
  • 1

    Tratamiento de las fracturas de odontoides con halo-chaleco

    Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2007;51(5): 256-263

    medes_medicina en español

    ESCALA J, HUGUET R, MARSOL A, BALLABRIGA J, GINÉ J

    Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2007;51(5): 256-263

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. El tratamiento de las fracturas de odontoides es controvertido, y no existe un único método terapéutico universalmente aceptado. El objetivo del presente trabajo es revisar retrospectivamente las fracturas de odontoides tratadas ortopédicamente con halo-chaleco. Material y método. Se estudiaron retrospectivamente 18 pacientes que presentaron una fractura de odontoides y que fueron tratadas en el período 1987-2001 mediante halo-chaleco. La edad media fue de 38 años (rango 16-75 años). El seguimiento medio fue de 5 años (rango 1-15 años). El mecanismo lesional más frecuente fue, en 11 casos, el accidente de tráfico. Según la clasificación de Anderson y D'Alonzo, en 8 casos la fractura fue del tipo III y en 10 casos del tipo II. En todos los casos se realizó un estudio radiográfico estándar y mediante tomografía axial computarizada (TAC) (excepto en 3 casos). La consolidación se documentó mediante radiografía y tomografía simple (en algunos casos mediante TAC). Según la escala de Smiley-Webster, se evaluó: el dolor, la movilidad cervical, el retorno a la actividad y la situación neurológica. Resultados. La tasa global de consolidación fue del 89% (16 casos). En 9 casos se obtuvieron resultados excelentes (50%); en 4, buenos (22,2%); en 3, regulares (16,6%); y en 2, malos (11,1%). Se obtuvieron buenos resultados en 6 casos de fracturas del tipo II (60%) y en 7 casos del tipo III (87,5%). En 7 casos se consiguió mejorar la reducción una media de 6 mm. En 2 casos el desplazamiento inicial hasta la consolidación aumentó 2 mm. Los malos resultados, por fracaso del tratamiento, precisaron de artrodesis cervical posterior mediante la técnica de Brooks y Gallie (11,1%). En 2 de los cinco pacientes mayores de 60 años (40%) fracasó el tratamiento y se precisó de intervención quirúrgica para estabilizar la fractura. Entre las complicaciones más importantes destacaron 5 casos de aflojamiento del halo (27,7%), un caso de neuroma sensitivo y un caso de siringomielia postraumática secundaria. Conclusiones. El tratamiento ortopédico con halo-chaleco nos ha permitido reducir y estabilizar la fractura de odontoides hasta la consolidación en el 89% de los casos, obteniendo un 66,5% de buenos resultados.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36556



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.