ResumePublication.aspx
  • 1

    Valores de referencia para la espirometría después de la inhalación de 200 μg de salbutamol

    Archivos de Bronconeumología 2007;43(10): 530-534

    medes_medicina en español

    PÉREZ-PADILLA R, TORRE BOUSCOULET L, VÁZQUEZ-GARCÍA JC, MUIÑO A, MÁRQUEZ M, VICTORINA LÓPEZ M, MONTES DE OCA M, TÁLAMO C, VALDIVIA G, PERTUZE J, JARDIM J, MENEZES AM

    Archivos de Bronconeumología 2007;43(10): 530-534

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <FONT FACE="B Times Bold" SIZE=2>Objetivo: La clasificación de la gravedad de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se basa, de acuerdo con la iniciativa GOLD, en el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) después de usar broncodilatador, expresado como porcentaje del esperado. El propósito de este trabajo ha sido determinar los valores de referencia para la espirometría después de la administración de broncodilatador. <FONT FACE="B Times Bold" SIZE=2>Sujetos y métodos: Se realizó un muestreo por conglomerados de sujetos de 40 años o más, representativos de las zonas metropolitanas de São Paulo, Ciudad de México, Montevideo, Santiago y Caracas. Se realizó una espirometría a 5.183 sujetos de acuerdo con las recomendaciones de la American Thoracic Society, antes y después de la inhalación de 200 μ<FONT FACE="B Times Bold" SIZE=2>g de salbutamol. Se efectuaron regresiones lineales múltiples para los valores espirométricos ­FEV1, volumen espiratorio forzado en 6 s (FEV6), índice de flujo espiratorio máximo, capacidad vital forzada (FVC), FEV1/FEV6, FEV1/FVC y flujo mesoespiratorio forzado­ después del uso del broncodilatador, ajustando por sexo, edad y altura, en 887 sujetos sin evidencia de enfermedad pulmonar previa. <FONT FACE="B Times Bold" SIZE=2>Resultados: Los valores de referencia tras broncodilatador para FEV1, FEV1/FVC y FEV1/FEV6 fueron en promedio un 3% mayores que los obtenidos con la espirometría realizada antes de la inhalación del broncodilatador. Esta diferencia, que parece pequeña, causa un desplazamiento hacia arriba en el percentil 5 (límite inferior de la normalidad) de los valores esperados. Si se utiliza el valor de referencia prebroncodilatador, en lugar del posbroncodilatador, se genera un 3,2% de falsos negativos para obstrucción al flujo aéreo en el total de la población de 40 o más años de edad. <FONT FACE="B Times Bold" SIZE=2>Conclusiones: Los valores de referencia indicados son más apropiados para espirometrías realizadas después de la inhalación del broncodilatador y permiten minimizar los errores de clasificación.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 36529



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.